La crisis industrial golpea fuerte: podrían desaparecer 25.000 pymes y 300.000 empleos en 2025. ¿Es reversible? Descubrí el impacto sector por sector.
La UE propone financiar a España con 21.300 millones de euros para crear empleo
La Comision Europea propuso hoy que España reciba 21.300 millones de euros del programa de la Union Europea de mitigacion de los riesgos de desempleo, para financiar programas de empleo surgidos por la pandemia de coronavirus.
Economía24 de agosto de 2020 Agencia Télam"Tras las consultas con los Estados miembros que han pedido ayuda y tras haber evaluado sus solicitudes, la Comisión propone al Consejo que apruebe la concesión de ayudas financieras", indicó la CE en un comunicado mencionado por la agencia de noticias EFE.
España se convierte así en el segundo Estado miembro que podría recibir más dinero de este fondo, sólo por detrás de Italia, para la que se propusieron 27.400 millones.
Tras conocer el dictamen de la Comisión, el Consejo de la UE determinará la cantidad de fondos que corresponde a cada país.
España solicitó a la CE el pasado día 3 una financiación por más de 20.000 millones de euros a través del fondo SURE (Support Mitigating Unemployment Risks in Emergency).
El crédito se desembolsará en varios tramos, de manera que el primero podría recibirse en otoño (boreal) de este año y el resto en 2021.
El programa SURE puede facilitar ayuda financiera por valor de hasta 100.000 millones de euros en total a todos los Estados miembros, financiados con deuda comunitaria, para préstamos de apoyo a trabajadores, autónomos y empresas.
La CE propuso el programa el 2 de abril como respuesta a la crisis generada por la pandemia de coronavirus y el Consejo (los Gobiernos de los Veintisiete países miembros) lo adoptó el 19 de mayo. (Télam)
Impulsados por préstamos personales, los créditos crecieron 86%
El crédito al sector privado creció un 86% en 2024, con préstamos personales y el regreso del crédito hipotecario como los grandes motores. Enterate los detalles.
Precios en enero: alimentos aceleran su aumento respecto a diciembre
Un informe de LGC destaca que los alimentos acumulan un alza del 1,7% en lo que va de enero, con subas significativas en lácteos y huevos.
La inflación en la Ciudad Autónoma sube al 3,3% en diciembre. ¿Es este un indicio de una reversión a nivel nacional? Todos los detalles.
Estatales presionan al gobierno bonaerense por apertura urgente de paritarias
Estatales bonaerenses exigen que Kicillof cumpla el compromiso de abrir paritarias en enero. Inflación y salarios en el centro del conflicto.
Los desafíos de River en 2025: cinco torneos y nuevos refuerzos
River Plate encara un 2025 desafiante con cinco torneos en agenda, refuerzos estelares y el Mundial de Clubes como gran objetivo. Consultá el fixture completo.
Día del pizzero y pastelero: tradición y sabores que nos unen
¿Sabías que cada 12 de enero se celebra a quienes hacen los sabores más icónicos de Argentina? Descubrí su historia y tradiciones.