LA CONMEBOL PUSO EL MARTES PRÓXIMO COMO LÍMITE PARA LA APROBACIÓN DE LOS PROTOCOLOS

Más detalles en la nota

Deportes21 de agosto de 2020 Agencia Noticias Argentina
El Gobierno nacional, por intermedio del ministro de Salud, Ginés González García, tendrá hasta el próximo martes para responderle a la Conmebol si está en condiciones de aplicar el protocolo de burbuja sanitaria que es necesario para partidos internacionales, sea de Copa Libertadores, Sudamericana o Eliminatorias para el Mundial 2022. Este jueves, González García mantuvo una videoconferencia con autoridades de la Conmebol, ya que Argentina es uno de los dos países -junto a Uruguay- que todavía no manifestaron su aprobación, necesaria para reiniciar la Libertadores el 15 de septiembre próximo. A última hora, Conmebol anunció que ambos países tendrán hasta el próximo martes -el plazo inicial vencía mañana- para dar una respuesta. A Paraguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y Bolivia, se sumaron este jueves Chile y Perú, según anunció la Conmebol en un comunicado oficial. "La Libertadores y la Sudamericana se jugarán también en Chile
Plena concordancia entre los protocolos sanitarios internos de ese país y los propuestos por la Conmebol para partidos internacionales. El retorno del fútbol más emocionante del mundo está cada vez más cerca", publicó. Argentina demoró la respuesta porque el Gobierno nacional tiene dudas respecto de la aplicación de algunos puntos del plan sanitario, esencialmente los que tienen que ver con el armado de la "burbuja" o "corredor", que evitaría que los equipos que viajen al exterior o ingresen al país tengan que cumplir con una cuarentena obligatoria de al menos 14 días. Sin ese protocolo aprobado, según manifestó Conmebol, Boca, River, Racing, Defensa y Justicia y Tigre no podrán volver a competir como locales en la Libertadores, a partir del 17 de septiembre, sino que deberán buscar una ciudad del exterior, aunque en ese caso no podrían jugar el torneo local, que en principio comenzará a fines del noveno mes del año. El protocolo de Conmebol establece que los equipos que lleguen a los países donde van a jugar permanezcan en ellos no más de 72 horas para no realizar los 14 días de cuarentena preestablecidos, siempre dentro del contexto sanitario local. Esa logística sanitaria establece que cada delegación no contenga más de 50 integrantes testeados por PCR (hisopados), que confrontarán con la misma cantidad y en las mismas condiciones que sus adversarios de ocasión, para retornar inmediatamente a sus lugares de origen. DP/EFR NA
Te puede interesar
Boca se enfrenta a Central Córdoba.

Boca visita a Belgrano y busca sellar su pase a octavos

Mariana Portilla
Deportes12 de abril de 2025

El Xeneize enfrenta este sábado al "Pirata" en Córdoba por la fecha 13 del torneo Apertura con la chance concreta de sellar su clasificación a los octavos de final. Qué resultados necesita y cómo llega el equipo de Fernando Gago.

Populares
ANSES cuánto cobrarán jubilados y pensionados con el aumento y bono de abril

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo

Mariana Portilla
Argentina12 de abril de 2025

Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado