ANSA/ Colombia: La vida de Faustino Asprilla en una miniserie

Por Oscar Escamilla.

Mundo10 de noviembre de 2019 Agencia ANSA
Por Oscar Escamilla.
BOGOTA, 10 NOV - Faustino Asprilla acaba de cumplir 50 años, hace cerca de dos décadas dejó el fútbol, su historia está repleta de tardes de gloria y días para el olvido, y aún se mantiene tan vigente en la memoria de los colombianos que hay licencia hasta para contar su vida por capítulos.
"Faustino el grande" se llama la miniserie de seis capítulos que se estrena esta noche en el canal de la televisión pública regional Telepacífico, en la que el exdelantero del Parma italiano, del Newcastle inglés y de la selección colombiana regresa a los lugares donde gozó de fama y vivió su gloria.
Lo hace junto a su mejor amigo, el publicista local Víctor Osorio "Caremonja", con quien sostiene en la serie un contrapunteo armado de mucho humor que será la clave del tono del relato que recorrerá Tuluá, la población del suroeste donde nació y vive Asprilla.
Además de Cali, la gran ciudad del Pacífico colombiano; Parma, el lugar en Italia donde Asprilla construyó su aura de gran futbolista en los años 90 con tardes doradas de goles y jugadas fantásticas; y Milán, la capital de la moda y el fútbol de la península que también fue testigo de la grandeza del jugador colombiano.
En cada uno de esos lugares, Asprilla contará aquello que vivió, la otra cara de las historias que llenaron periódicos en Italia y Colombia con sus hazañas, pero también con sus desafueros.
Lo hará de manera desenfadada, en su tono juguetón, mordaz, acompañado de la impertinencia inteligente de su amigo Osorio.
"Faustino me cambió la imagen y creo que la gente va a decir lo mismo.
Se van a quedar con el Faustino íntimo que nosotros logramos encontrar: un tipo tremendamente generoso, amable, respetuosos y lo que más me impactó: un hombre en extremo inteligente", reveló a ANSA Jaime Honorio González, codirector de la serie.
González, un experimentado periodista local, admite que tenía, como muchos colombianos, cierto prejuicio hacia Asprilla porque su vida se debatió entre las páginas deportivas de los diarios y las secciones de farándula y judiciales de los telenoticieros.
"Hay historias que ya sabíamos, pero que desconocíamos lo que había detrás y lo que realmente pasó porque Faustino en muchos casos es un incomprendido", puntualizó Gabriel Castrillón, el otro director de la serie de seis capítulos y que está pensada para dos temporadas más que transcurrirán en Medellín, Newcastle, Sao Paulo, Ciudad de México y en Santiago de Chile.
En Parma, recordó González, las grabaciones fueron divertidas pero complejas porque Asprilla no ha perdido su aura de ídolo allí, de manera que la continuidad de las tomas se veía interrumpida por gentes que lo abrazaban, se toman fotos con él o gritaban su nombre.
"Después de la investigación descubrimos que Faustino es rey donde está y donde menos rey es en Colombia; en Parma es un Dios", describió González.
Sobre la serie, Castrillón, el otro director, dijo que se trata de un formato "transgresor" porque se cuenta en primera persona, con un alta carga de humor y revelaciones periodísticas de una época compleja para el país, en la que Asprilla fue un símbolo en medio de tanta violencia y desesperanza.
"Es un apuesta importante de la televisión pública por generar contenidos de calidad, diferentes, entretenidos, y que busca resaltar lo grande que podemos llegar a ser los colombianos", añadió Castrillón.
González, por su parte, deslizó que existe el interés de plataformas online que podrían transmitir a futuro la serie; añadió que no será la primera y que vendrá otras producciones similares con deportistas locales que fueron héroes e ídolos de otras épocas.
(ANSA).
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado