ANSA/ EEUU: Matanza de mormones, todos contra Los Angeles Times

, NUEVA YK, 7 NOV - El periodico Los Angeles Times enfrento una violenta reaccion por la cobertura que realizo sobre los nueve estadounidenses mormones asesinados por un cartel mexicano de la droga, luego de que un informe destaco la "larga

Mundo07 de noviembre de 2019 Agencia ANSA
(ANSA), NUEVA YK, 7 NOV - El periódico Los Angeles Times enfrentó una violenta reacción por la cobertura que realizó sobre los nueve estadounidenses mormones asesinados por un cartel mexicano de la droga, luego de que un informe destacó la "larga historia de violencia" de la familia víctima del ataque.
Al menos seis niños y tres mujeres que vivían en una comunidad religiosa de ciudadanos estadounidenses en México fueron asesinados a tiros el lunes pasado en el norte del país, y otros seis menores resultaron heridos, luego que su convoy fue atacado en una emboscada a la luz del día por sicarios de los carteles de la droga.
Las víctimas fueron identificadas como miembros de la familia LeBaron, que desde hace muchos años han vivido en una comunidad religiosa en La Mora, norte de México, asentado en el estado de Sonora.
Se trata de una comunidad fundada como parte de una rama de La Iglesia de Jesucristo de los éltimos Santos, a unos 100 kilómetros al sur de Douglas, Arizona.
El periódico Los Angeles Times publicó esta semana un informe que destacó que "las víctimas estadounidenses en la masacre de México estaban vinculadas a familiares con una larga historia de violencia", en la que detallaba el trágico pasado de la comunidad con los carteles.
El informe provocó una tormenta de críticas en las redes sociales.
"¨Es la idea aquí que las víctimas lo tenían merecido? Este artículo es una locura", reaccionó el comentarista conservador Ben Shapiro.
"Esta historia es simplemente terrible.
Una familia está enterrando niños pequeños y ahora los medios de comunicación están desenterrando eventos completamente no relacionados, cometidos por parientes lejanos, que ocurrieron hace más de una generación.
Agradable", escribió el editor senior de The Dispatch, David French.
Siraj Hashmi, del The Washington Examiner, comparó el informe del Times sobre la familia masacrada con los informes que han sacado a la luz antiguos mensajes en las redes.
"Lo hicieron.
Básicamente desenterraron los viejos tweets problemáticos de la familia que fue brutalmente asesinada por un cartel de drogas en el norte de México esta semana", escribió Hashmi.
Los Angeles Times, tras la avalancha de críticas en las redes sociales, decidió cambiar parte de su informe en su versión online.
"La masacre de ciudadanos estadounidenses apunta a la comunidad mormona con profundas raíces en México", escribió más tarde.
Entre las víctimas fatales del ataque había gemelos de 8 meses, dijo Kendra Lee Miller, quien está relacionada con algunas de las víctimas.
Hubo al menos ocho sobrevivientes.
(ANSA).
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado