Felipe Gonzalez apoya reconocimiento a Guaido, pero pide evitar injerencia de EE.UU.

El ex jefe de Gobierno español, Felipe Gonzalez, respaldo hoy el reconocimiento de Juan Guaido como presidente interino de Venezuela, pero llamo a evitar “injerencias” como la del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien admitio que la

Mundo04 de febrero de 2019 Agencia Télam
El ex jefe de Gobierno español, Felipe González, respaldó hoy el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, pero llamó a evitar “injerencias” como la del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien admitió que la intervención militar era una opción.
"El reconocimiento de Guaidó, que ya tiene la legitimidad, supone un paso más. Ya se reconoció que el único órgano legítimo democráticamente es la Asamblea Nacional", señaló el histórico líder socialista en una entrevista en Antena3, recogida por Europa Press.
"Tendrá repercusión diplomática, pero tendrá otras muchas repercusiones. El gobierno español empezará a congelar los activos para pasárselos a quienes consideran legítimos", anticipó.
El jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez, reconoció hoy a Guaidó tras expirar el ultimátum de ocho días dado por la UE a Nicolás Maduro para convocar elecciones presidenciales.
El ex líder del PSOE dio su apoyo total a la posición de Sánchez de buscar el consenso en la esfera europea con respecto a Venezuela, cargando contra las críticas vertidas por el Partido Popular y Ciudadanos.
"En esto tiene plena razón Sánchez, lo peor que puede ocurrir en una crisis tan grave es que esto se convierta en España en un problema de política interna, en lugar de respetar una línea", advirtió.
"Cualquiera de los que critican ahora lo hubiera hecho si tuvieran la responsabilidad de poder. Ponerse de acuerdo con (Emmanuel) Macron, (Angela) Merkel o Gran Bretaña es un paso adelante extraordinario", afirmó González.
Con respecto a la posibilidad de que la crisis venezolana acabe con una intervención militar de Estados Unidos, después de que el propio Trump no lo haya descartado, González rechazó ese escenario asegurando que las actitudes de Washington son "poco aceptables".
"Tenemos un inconveniente, toda la presión internacional debe aumentar pero lo único que hay que evitar es una injerencia como la que amenaza Trump. Eso sería una catástrofe que deberíamos evitar", advirtió el ex presidente del Gobierno.
Según explicó, en el Congreso estadounidense la cuestión de Venezuela cuenta con consenso entre republicanos y demócratas, por lo que hay que "preservarlo".
"Tenemos que soportar estas actitudes poco aceptables de Trump o (John) Bolton, que facilita que (Nicolás) Maduro conteste a esto", aseguró, recordando que existe una historia de injerencia estadounidense en Iberoamérica.
Por eso, González entiende que tiene que ser el propio entorno latinoamericano el que pilotee la transición en Venezuela y señaló el papel que puede jugar el denominado Grupo de Lima, alianza bajo la cual doce países americanos se unieron en 2017 para dar seguimiento y buscar una salida pacífica a la crisis en Venezuela. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado