Sergio Massa reunió a intendentes bonaerenses para debatir inseguridad, coparticipación y alianzas políticas de cara al 2025, fijando prioridades clave.
El juez Villena rechazó apartarse de la investigación tras ser recusado por ex agentes
Más detalles en la nota.
Política17 de junio de 2020 Agencia Télam"No soy ni he sido parte en los hechos ahora investigados", sostuvo Villena en la resolución en la que rechazó la recusación, informaron fuentes judiciales.
Ante su decisión de seguir con el caso, la decisión quedará ahora en manos de la Cámara Federal de La Plata.
Villena fue recusado por los ex agentes de la AFI Facundo Melo, Leandro Araque y Horacio Sáez.
Los tres sostuvieron que lo que realizaron fueron "tareas de inteligencia" con aval judicial y que, de hecho, uno de los magistrados que las autorizó fue Villena, en relación a escuchas realizadas al narcotraficante Mario Segovia, en la cárcel de Ezeiza.
Villena replicó que la investigación "se inició con motivo de una actuación cursada por el Ministerio de Seguridad de la Nación que daba cuenta de una presunta organización delictiva que se dedicaría a la compra e ingresos en nuestro país de fabricación de materiales explosivos, por lo que al encontrarse el nombrado detenido, se dispusieron las intervenciones telefónicas pertinentes”.
Pero destacó que, al terminar esa investigación, ordenó destruir las escuchas.
Pese a ello, algunas de ellas que contenían comunicaciones de ex funcionarios kirchneristas detenidos se difundieron en medios de comunicación.
Por otro lado, y sobre una investigación ordenada por Villena en relación a la cumbre del G20, el magistrado recordó que, "en su oportunidad, el director de Asuntos Jurídicos de la Agencia Federal de Inteligencia remitió un informe en el marco del cual alertó sobre los distintos niveles de amenaza que representaban los eventos internacionales en los cuales nuestro país oficiaría de anfitrión”.
Por ello, el magistrado ordenó medidas y, luego, dio por cerrada la pesquisa.
En la causa por el supuesto espionaje ilegal ya se presentaron como querellantes la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
Para la jornada de hoy está previsto que acuda al juzgado de Lomas de Zamora el sindicalista Pablo Moyano, quien podrá pedir ser querellante en el caso. (Télam)
El transporte bonaerense colapsa: paro de colectivos por falta de pago
Este jueves, miles de usuarios de colectivos en la provincia de Buenos Aires se verán afectados por un paro de 24 horas por falta de pago de subsidios.
¿Qué descubrió la última encuesta sobre género y trabajo?
Las mujeres siguen enfrentando barreras en el acceso a roles directivos y tecnología como la IA. El 77% percibe que las empresas prefieren hombres en cargos altos.
El Gobierno de Milei pierde ante la justicia: los sitios de memoria siguen abiertos
La justicia impide que el Gobierno cierre los sitios de memoria. Un fallo clave asegura su funcionamiento. ¿Qué pasará con los fondos históricos?
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.
Encuesta global revela las preocupantes creencias antisemitas en Argentina
Una encuesta alarmante revela el auge del antisemitismo en Argentina. Descubrí los 11 prejuicios más comunes y su impacto en la sociedad.
Karina Milei aparta a Espert y apuesta por "Alfa" para la provincia
Karina Milei empieza a poner en duda la candidatura de Espert y mide a "Alfa" y Adorni como nuevos nombres para la provincia de Buenos Aires.