
Visitas guiadas, actividades y ultimos dias para recorrer la exposicion del Salon de Artes Visuales
Con visitas guiadas, "asambleas" y experiencias pedagogicas que abarcan la problematica medioambiental y el antirracismo, como parte de las actividades en torno al Salon Nacional de Artes Visuales , el Palais de Glace invita a recorrer la gran
D-Interés16 de febrero de 2023 Agencia TélamEntre las propuestas están las visitas guiadas por la exhibición "Premio Salón Nacional de Artes Visuales" a cargo de la curadora Andrei Fernández, este viernes 17 a las 18 en el CCK y sábado en el mismo horario pero en el Borges, con entrada libre y gratuita.
El ciclo de acciones y experiencias educativas a cargo del equipo de educación del Palacio Nacional de las Artes (Palais de Glace) invita a participar en experiencias y actividades en base a los ejes conceptuales de la problemática socioambiental y el racismo estructural en Argentina.
La propuesta gratuita y destinada para todo público bajo el nombre de "Un verano para compartir" continuará los fines de semana hasta el 26 de febrero.
El viernes 17 de febrero de 18 a 19 en el Borges (Viamonte 525, CABA) tendrá lugar la "Asamblea de compromiso y fuerza", un encuentro de reflexión sobre el medio ambiente, los problemas y las posibles soluciones alrededor de la crisis ambiental que atraviesa el mundo a cargo de la ONG Un Árbol.
"El objetivo de la asamblea es escuchar, opinar y pensar juntxs nuevas maneras de vincularnos con el medio ambiente para así estimular un compromiso colectivo con el planeta", destacan desde el espacio cuyo principal objetivo es concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad.
El sábado 18 de febrero, de 17 a 18, será el turno de la performance "Las semillas caen", a cargo de Rodrigo Túnica en la Plaza San Martín (Florida y Santa Fe), previo punto de encuentro en el hall de entrada del Borges.
La experiencia performática se enfoca en el ciclo vital de las plantas y su desarrollo, idea de Túnica (Buenos Aires, 1987), artista que explora una estética ecológica, política, donde se desarrollan lazos sensibles entre arte, ciencia y naturaleza, y la búsqueda de espacios de encuentro participativos que generen nuevos vínculos con personas humanas y no humanas.
"¡Traé de tu casa materiales reciclados y sumate a la aventura!" es la invitación para el domingo 19 de 18 a 19 en el Borges donde tendrá lugar el taller de collage con materiales reciclados "Texturas y colores", a cargo del equipo de educación del Palais, para crear "una obra de arte con textura y mucha imaginación".
Por otro lado, en el CCK (Sarmiento 151) se realizarán distintas acciones del 24 al 26 de febrero, de 18 a 19 horas, referidas al racismo estructural en Argentina.
Este viernes habrá también el encuentro "Asamblea de compromiso y fuerza" que reflexionará sobre el racismo a cargo del colectivo Identidad Marrón, organización dedicada a la visibilización, lucha y planteamiento de políticas públicas respecto del racismo estructural en Argentina.
"Las asambleas son una forma de organización para tomar decisiones y construir acciones concretas sobre un problema que nos afecta a todxs. Te invitamos a integrar esta asamblea, donde reflexionaremos junto con Identidad Marrón sobre el racismo estructural que padecen las personas marrones, racializadas e indígenas", invitan
Al día siguiente será el turno de los "Relatos performáticos" a cargo de Escritores Villeres, colectivo de "escritorxs y poetas, pibas y pibes de Villa Soldati que cuenta la realidad y sentimientos de la villa", transformando "sus problemas en poesía", indican desde la institución cultural.
Se trata de un recorrido performativo de las obras del SNVA al ritmo de poesías y palabras de lucha, cuestionando los límites de lo que es arte y de sus espacios de validación.
El taller "Cuerpo, tierra y movimiento" a cargo del artista y activista antirracista afroargentino Rulock será el domingo y su propuesta es conocer las danzas originarias de África y sus reversiones en Latinoamérica. El taller se propone conocer los orígenes y símbolos de la cultura afro mediante el baile y el uso de nuestros cuerpos.
Con entrada libre y gratuita, hasta el 26 de febrero se podrán recorrer las exposiciones del "Premio Nacional a la Trayectoria Artística en el Museo Nacional de Bellas Artes (Avenida Del Libertador 1473, CABA) de martes a viernes de 11 a 20 y sábados y domingos de 10 a 20, y el "Premio Salón Nacional de Artes Visuales" en el CCK y Borges de miércoles a domingos de 14 a 20. (Télam)


Evolución del sound design: audio 3D y sonido espacial en los videojuegos online

Buscaminas: uno de los juegos clásicos de Microsoft para computadoras más recordado por el público
Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.

Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.


