Cerca de 17 mil empleados de Walmart inician un paro en Chile

Alrededor de 17 mil trabajadores de la empresa Walmart Chile, que nuclea centenares de supermercados en todo el pais vecino, iniciaron hoy una huelga en reclamo por mejoras salariales y contra la automatizacion implementada en la firma, tras

Mundo10 de julio de 2019 Agencia Télam
Alrededor de 17 mil trabajadores de la empresa Walmart Chile, que nuclea centenares de supermercados en todo el país vecino, iniciaron hoy una huelga en reclamo por mejoras salariales y contra la automatización implementada en la firma, tras fracasar las negociaciones con la empresa, informaron fuentes sindicales.
A partir de las 0.00 horas de hoy, tras una votación de la que participó más del 90% del Sindicato Interempresa Líder (SIL), que convocó a la medida de fuerza, los trabajadores adhirieron a la movilización, informó el portal de noticias chileno BioBio Chile.
"Nosotros estamos contabilizando más de 130 locales que se mantendrán cerrados y, además, más de un centenar que va a andar a media máquina, o sea, que van a abrir medio día, en la tarde o en la mañana", confirmó el presidente del sindicato, Juan Moreno.
Walmart opera en Chile los supermercados Híper Líder, Líder Express, Central Mayorista, Superbodega Acuenta y Ekono, lo que suma un total de 371 locales.
"Walmart Chile ha implementado un plan de continuidad operacional con el fin de asegurar una adecuada atención a sus clientes", dijo en un comunicado de la empresa, que aseguró que presentó una propuesta "robusta" que cubría todas las demandas y que estaba abierta a "alcanzar una pronta solución".
Entre otros puntos, los trabajadores demandan un ajuste salarial del 4% en compensación por pasar a ser "multifuncionales", en el marco de la automatización de diversos servicios por parte de la empresa, que ofreció sólo un 3% de aumento más un bono de 50 mil pesos (unos 72 dólares).
En lo que sí hubo acuerdo fue en el aumento de un "bono de movilización" (viáticos), equivalente a dos pasajes diarios en el transporte público.
La huelga, de fuerte impacto mediático en el país vecino, se suma a otros conflictos relevantes, entre ellos el paro docente, que podría entrar hoy en su sexta semana, y el de los mineros del cobre en Chuquicamata, que están complicando la atmósfera política y golpean duro en la imagen del presidente Sebastián Piñera.
La semana pasada, un sondeo del instituto demoscópico Criteria Research, registró una nueva baja en la popularidad del mandatario cuya aprobación cayó un punto respecto al mismo sondeo realizado hace un mes, y se ubicó en un 27% con lo que alcanzó su nivel más bajo en lo que va de gobierno.
El nivel de rechazo, en tanto, subió dos puntos, hasta llegar a 61%, según la encuesta.
El respaldo del gobierno bajó hasta un 23%, dos puntos menos que en mayo, y la evaluación negativa creció cuatro puntos porcentuales, alcanzando un récord de 69% para la actual administración, que inició en abril de 2018 con 32% de desaprobación y 52% de evaluación positiva. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado