
La Legislatura fueguina se encamina a proteger por ley al principal reservorio de carbono del pais
La Legislatura de Tierra del Fuego convoco a una sesion especial para el martes de la semana proxima en la que declarara como “Área Natural Protegida” a Peninsula Mitre, ubicada en el sureste de la provincia, que es considerada una zona de enorme
D-Interés29 de noviembre de 2022 Agencia TélamEl proyecto -impulsado por asociaciones ambientalistas locales y nacionales y entidades científicas- obtuvo dictamen favorable en todas las comisiones donde fue analizado después de 32 años de tratamientos fallidos en el parlamento fueguino.
Se trata de las mismas organizaciones que, a través de una campaña de recolección de firmas (www.change.org/PeninsulaMitre), llevan reunidas más de 160 mil adhesiones a lo largo y ancho del país, en apoyo a su lucha para proteger a la Península Mitre que, "además de tener una increíble belleza natural, es un museo a cielo abierto", según subrayan.
La iniciativa parlamentaria declarará como área protegida (ANP) a “la porción terrestre del extremo oriental del sector argentino de la isla Grande de Tierra del Fuego, el área marítima adyacente, las áreas marinas que rodean la lsla de los Estados, isla de Año Nuevo e islotes adyacentes y la totalidad de los espejos, cursos de agua, lagunas, islas e islotes interiores”, según indica el texto que busca convertirse en ley provincial.
El área a proteger, de 300 mil hectáreas de tierra y 200 mil hectáreas de mar, se dividirá en un “Parque Natural Provincial Península Mitre”, como ambiente de conservación paisajística y natural, una “Reserva Forestal Natural Península Mitre”, un “Monumento Natural Provincial Formación Sloggett”, una “Reserva Costera Natural” y una “Reserva Provincial de Usos Múltiples”.
El proyecto de 20 artículos también establece que el Ejecutivo fueguino contará con un plazo de tres años a partir de la promulgación de la norma para formular un “plan de manejo y gestión de la reserva”.
El debate sobre Península Mitre se reactivó en mayo de este año después de la presión de asociaciones ambientalistas a través de la campaña de firmas lanzada a través de la plataforma de Change, acompañada por un video con una canción alusiva en el que participaron el actor fueguino Mariano Torre, la cantante Elena Roger y el músico Lito Vitale, entre otros ().
Según las entidades proteccionistas, el primer antecedente de un proyecto de ley para proteger el extremo sudoriental de Tierra del Fuego, su área marítima adyacente y las áreas marinas que rodean la Isla de Los Estados, fue presentado hace 32 años, y desde entonces da vueltas por oficinas y despachos legislativos con diferentes versiones.
La zona equivalente en sus dimensiones a 25 veces la ciudad de Buenos Aires es conocida por estar prácticamente deshabitada en su totalidad y por su clima hostil que la convierten en uno de los lugares más inhóspitos del mundo.
Sin embargo, entre otras características de su ecosistema, la península reúne el 84,4% del total de turberas del territorio nacional, humedales capaces de absorber y retener carbono, y de cumplir con ello una función clave en la mitigación de la crisis climática mundial.
Según reveló “Sin Azul No Hay Verde” (SANHV) el programa marino de la Organización No Gubernamental (ONG) Conservation Land Trust (CLT) el sitio almacena 315 millones de toneladas métricas de carbono, “equivalente a más de tres años de emisiones de dióxido de carbono de toda la Argentina”.
Esa cantidad es capaz de mitigar las emisiones mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, principales causantes del calentamiento global, aseguró la ONG con base en estudios del Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación de Naciones Unidas (UNEP-WCMC) y a cálculos realizados por National Geographic Society.
Además de ser un sitio de naturaleza prístina, casi sin intervención humana contemporánea, la península contiene cientos de yacimientos arqueológicos con huellas de los pueblos primitivos que la habitaron hace miles de años, y restos de unos 800 naufragios producidos sobre sus costas. (Télam)


Guía real de casino online en argentina pruébenlo
Cómo elegir y usar un casino online en Argentina con enfoque local, métodos de pago claros y consejos prácticos para jugar con cabeza. Lean y decidan.

Cómo funcionan las licencias de juego online en Argentina: diferencias entre CABA y PBA

Estrategias visuales y mecánicas que impulsan la repetición en tragamonedas
Análisis del diseño sonoro, visual y matemático que provoca la continuidad del juego en las tragamonedas modernas.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

Visa ‘express’ para argentinos que viajen al Mundial 2026: qué se sabe del FIFA Pass
A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.

El video falso de Adorni usado para estafar en nombre de YPF
Alertan por videos de supuestas figuras públicas e inversiones en YPF hechos con IA: un hombre de Paraná perdió $46 millones. Así operan y cómo protegerse.


