
La Provincia pidió apoyo a Nación para desdoblar elecciones
Bianco fue a la Rosada y consiguió el respaldo de Nación para el desdoblamiento. El Gobierno también avala suspender las PASO en la Provincia.
Es como consecuencia de la “injusta asimetría en la distribución de recursos económicos nacionales” para el sostenimiento del servicio.
Argentina03 de febrero de 2024Intendentes de ciudades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Neuquén y Santa Fe declararon la “emergencia económica” del transporte urbano, como consecuencia de la “injusta asimetría en la distribución de recursos económicos nacionales” para el sostenimiento del servicio, sostuvo el intendente de la capital cordobesa, Daniel Passerini.
Mediante la red X, Passerini sostuvo que ayer mantuvieron una reunión con el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, donde los intendentes expusieron “las graves consecuencias que padecemos en todas las ciudades del interior por la injusta asimetría en la distribución de recursos económicos nacionales”.
Agregó que luego de ese encuentro se resolvió, conjuntamente con los intendentes, declarar la “emergencia en el transporte urbano de pasajeros”, además de crear la Red Federal de Intendentes, con el objetivo de coordinar acciones y demandas comunes”.
“A través de esta Red Federal vamos a luchar entre todos para revertir esta situación, no solo la desigualdad en el reparto de los recursos, si no la incertidumbre que tenemos los mandatarios acerca del envío de fondos para el presupuesto 2024”, sostuvo el intendente capitalino de Córdoba.
Luego, mediante un comunicado emitido por el municipio cordobés, amplió los argumentos al sostener que el costo del boleto del transporte urbano de pasajeros es el mismo en todas las ciudades del país, lo que varía es lo que pagan los ciudadanos, cuya razón principal es la injusta distribución de los fondos que entrega la Nación.
El Estado Nacional financia el 90% del costo del boleto en AMBA y CABA, mientras que en las ciudades del interior el monto alcanza apenas el 25%.
“Son los municipios y las provincias quienes afrontan la mayor parte del subsidio para disminuir el monto de lo que pagan los usuarios”, sostiene el texto.
Agrega que del total de fondos, el 85% tiene destino en la Capital Federal y el AMBA, mientras que el restante 15% se distribuye en las numerosas ciudades de las 23 provincias.
Los restantes intendentes que participaron del encuentro con el funcionario nacional y que se declararon en emergencia en el servicio del transporte urbano, son Juan Manuel Llamosas (Río Cuarto-Córdoba); Guillermo Montenegro (Mar del Plata – Buenos Aires); Rosario Romero (Paraná – Entre Ríos); Jorge Jofre (Formosa); Mariano Gaido (Neuquén); Juan Pablo Poletti (Santa Fe) y la secretaria de movilidad de la ciudad santafesina de Rosario, Nerina Mangabelli.
Bianco fue a la Rosada y consiguió el respaldo de Nación para el desdoblamiento. El Gobierno también avala suspender las PASO en la Provincia.
El Gobierno de Mliei pateó la licitación de las represas del Comahue por pedido de gobernadores. Enterate qué pasará con estas centrales clave.
Mendoza, San Juan y Jujuy alertan sobre la baja demanda turística para Semana Santa. ¿A qué se debe la caída de reservas? Enterate todos los detalles.
EEUU le exige a Argentina cambios clave para reducir aranceles y mejorar el comercio internacional. Un análisis sobre las negociaciones bilaterales.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.
Una nueva encuesta deja en evidencia que el optimismo se enfría y crece la preocupación. ¿Qué piensan los votantes de Milei y de la oposición?