
“El salario mínimo estatal debe ser de $1.900.000”, exigió Aguiar
El secretario general de ATE alertó que los salarios del sector público perdieron más del 40% de su poder adquisitivo y pidió un aumento urgente.
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 15 provincias del centro y norte argentino y la Ciudad de Buenos Aires se encuentran en alerta de nivel rojo.
Argentina06 de febrero de 2024Quince provincias del centro y norte argentino y la Ciudad de Buenos Aires se encuentran en alerta de nivel rojo por calor extremo que puede llegar a los 40 grados en algunas localidades, mientras otras cinco están bajo advertencias amarillas y naranjas por temperaturas altas, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La alerta roja, que implica temperaturas “muy peligrosas” que “pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables”, alcanza al este de Salta; gran parte de Formosa, Entre Ríos, San Luis, Neuquén y Córdoba, todo el territorio de las provincias de Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza: el oeste de Chaco y de Corrientes; el sur y centro-este de Santa Fe; localidades del norte bonaerense y el Área Metropolitana de Buenos Aires.
En la capital de San Juan se espera una máxima de 40 grados, mientras las térmicas alcanzarán los 39 en La Rioja, en Paraná (Entre Ríos) y en Goya (Corrientes), los 38 en Mendoza y en algunas localidades del norte de Buenos Aires como Colón, y los 36 en la Ciudad de Buenos Aires.
En tanto, la advertencia naranja se extiende en gran parte de Misiones, Santiago del Estero y Corrientes; el este de Formosa; el norte de Entre Ríos; el este de Chaco; y el centro sur de Córdoba.
Finalmente, el resto de las provincias de Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos, San Luis y Buenos Aires; gran parte de La Pampa, Río Negro y Chubut están bajo alerta amarilla.
Frente a estas temperaturas extremas, el Ministerio de Salud recomienda aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada, no exponerse al sol en exceso, prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores, evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
Además, evitar comidas muy abundantes, ingerir verduras y frutas, reducir la actividad física, usar ropa ligera, holgada y de colores claros; permanecer en espacios ventilados o acondicionados y recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos pueden prevenirlo y contrarrestarlo. (Télam)
El secretario general de ATE alertó que los salarios del sector público perdieron más del 40% de su poder adquisitivo y pidió un aumento urgente.
Los abogados de Julieta Makintach reclaman la nulidad de la causa del documental Justicia Divina en el juicio por Maradona y apuntan contra Burlando y Ferrari por maniobras e irregularidades.
La Resolución 1725/2025 fijó nuevas pautas para los planes individuales de salud y dispuso un esquema uniforme de factura y estado de cuenta, con el objetivo de asegurar la correcta imputación y trazabilidad de los aportes de la seguridad social.
José Antonio Maiorano rompió el silencio ante el juez federal Ernesto Kreplak, que ahora tiene en sus manos definir los procesamientos de los imputados.
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.
Explosiva encuesta muestra una caída del Gobierno: Javier Milei cada vez más en rojo, Karina con récord negativo y el peronismo arriba en Provincia.