
Autodespacho de combustible: el Gobierno da luz verde a nuevas normativas
Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.
Desde la Secretaría de Transporte explicaron que “las tarifas fueron calculadas en base a una menor participación estatal en el sistema de transporte a través de subsidios”.
Economía06 de febrero de 2024El boleto mínimo de colectivo pasó a costar $ 270 y el del tren $ 130 a partir de hoy, luego de que la Justicia dispusiera el "efecto suspensivo" de la medida cautelar que dilataba la implementación de los nuevos cuadros tarifarios puestos a consideración en audiencia pública.
Desde la Secretaría de Transporte explicaron que "las tarifas fueron calculadas en base a una menor participación estatal en el sistema de transporte a través de subsidios, y por eso se avanzó en esta actualización de tarifas que arrastraban años de atraso".
Así, "el valor de la tarifa busca generar una mayor equidad de precios con los principales centros urbanos del país para conseguir una política de transporte público verdaderamente federal".
La decisión cuenta con el aval de la Justicia, ya que levantó la restricción vigente hasta ayer tras una medida de amparo del Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N° 3 de Lomas de Zamora que hizo lugar a la presentación del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray.
De este modo, el nuevo cuadro tarifario establece que un boleto mínimo para el colectivo de $ 270 y para el tren de $ 130 siempre y cuando se utilice la tarjeta SUBE nominalizada.
Las nuevas tarifas para el colectivo incluyen un boleto mínimo de $ 270 para recorridos de 0 a 3 kilómetros, con una tarifa social de $ 121,50 y un valor sin nominalizar de $ 429,30 a partir de abril.
Para recorridos de 3 a 6 kilómetros, el costo es de $ 300,78, con una tarifa social de $ 135,35 y un valor sin nominalizar de $ 478,24.
En recorridos de 6 a 12 kilómetros, el precio es de $ 323,95, con una tarifa social de $ 145,78 y un valor sin nominalizar de $ 515,08.
Para distancias de 12 a 27 kilómetros, el costo es de $ 347,15 con tarjeta SUBE, $ 156,22 con tarifa social y $ 551,97 sin nominalizar.
Por último, para recorridos de más de 27 kilómetros, el boleto cuesta $ 370,18 con tarjeta SUBE, $ 166,58 con tarifa social y $ 588,59 sin nominalizar.
En cuanto a los trenes, para todas las líneas, el boleto en la sección es de $ 130 con tarjeta SUBE, de $ 58,50 con una tarifa social y de $ 260 sin nominalizar.
En la segunda sección, es de $ 169 con tarjeta SUBE, de $ 76,05 con tarifa social y de $ 38 sin nominalizar.
Para la tercera sección, es de $ 208 con tarjeta SUBE, de $ 93,60 con tarifa social y de $ 416 sin nominalizar.
A partir de este mes, además del ajuste bimestral en base a la evolución de la inflación, se implementará progresivamente una quita de subsidios que afectará el valor final de los distintos medios de transporte de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
En tanto, se ratificó que el sistema de diferenciación de tarifa para las SUBE nominalizadas comenzará a regir a partir del 1 de abril de 2024, y hasta esa fecha, todas las tarjetas pagarán la tarifa de tarjetas nominalizadas.
Luego del 1 de abril, las personas sin tarjeta registrada pagarán la tarifa diferencial pero podrán seguir registrando sus tarjetas para acceder a la tarifa más económica. (Télam)
Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.
En un tuit burlón, Sturzenegger anuncia la eliminación de normas antidumping, mientras la economía mundial se desploma. Impacto en mercados y producción local.
El lunes negro golpea los mercados globales. Las bolsas caen en picada por la guerra comercial desatada por Trump. ¿Qué nos espera en Wall Street?
El mes comenzó con aumentos destacados en alimentos. La carne vuelve a tener protagonismo en la inflación y ya se anticipan nuevas subas al consumidor.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
El pesimismo crece: la última encuesta muestra preocupantes cifras sobre la economía. ¿Qué piensan los argentinos del futuro de Milei y su gobierno?
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.