Viral: el médico que pasea por la guardia buscando qué operar
Un cirujano se volvió viral por su peculiar forma de recorrer la guardia. Con humor y vocación, el doctor Peláez conquistó las redes. ¡Mirá el video!
Tras el revuelo que generó su show en Cosquín Rock, Dillom volvió a rapear sobre la realidad social durante su participación en la Fiesta de la Confluencia.
D-Interés13 de febrero de 2024Agencia de NoticiasEl rapero Dillom -envuelto en una controversia pública por su actuación en Cosquín Rock- protagonizó anoche un potente show en la undécima edición de la Fiesta Nacional de la Confluencia, en Neuquén, ante 250 mil espectadores, en el que se pudo observar, aun más allá de una letra particular, la dimensión política que atraviesa a la canción popular.
Incluso sin necesidad de repetir en Neuquén su versión de "Señor Cobranza", con su referencia al ministro de Economía, Luis Caputo, el repertorio que Dillom desplegó durante una hora en el escenario neuquino acreditó que el horizonte de la canción popular no necesariamente debe limitarse al paisajismo o a las crónicas de desamor.
"Me gusta lo que estoy viendo. Ojalá siga así hasta el final", confesó Dillom apenas subió al escenario del predio ubicado en la Isla 132, frente a una multitud que sobrellevó la fría noche de la capital neuquina.
"Me convencen pa' que vaya a matar gente, gente", dice en una línea de la canción "Piso 13", que el rapero eligió para inaugurar la noche y que acaso pueda resignificarse a la luz del variopinto menú de reacciones que despertó la actuación del artista en Córdoba, en la que reemplazó en nombre de Domingo Cavallo por el de Luis Caputo en un antiguo tema de "Las manos de Filippi".
Tal vez Dillom, que nació en 2000 y tiene 23 años, comprendió antes que otros que no es posible asumir la historia de la música popular argentina sin recuperar el valor de la canción social, que dejó huella todos los géneros.
Se la puede encontrar en la retórica de Charly García en sus canciones escritas bajo la dictadura; en la voz de Mercedes Sosa, expulsada al exilio, en "Como la cigarra"; en la trama social de las canciones de Atahualpa Yupanqui y Jorge Cafrune y también, desde ya, en las voces del rock de los ´90 en tiempos en que la Argentina alcanzó niveles de exclusión social hasta entonces sin precedentes.
La referencia de Dillom en Cosquín Rock pertenece a esa honrosa prosapia.
¿Para quién canto yo entonces?, se preguntaba García en una canción de Sui Generis, 25 años antes de que Dillom naciera. El interrogante mantiene vigencia para interpelar la voz del artista y su tiempo social.
Dylon León Massa, tal es su nombre real, mostró su respuesta.
Y en la tercera jornada de la Fiesta de la Confluencia, Dillom eligió varias canciones con referencias a la realidad social, como por ejemplo "1312" que grita en su letra "antes muerto que policía de la federal". El repertorio de la noche incluyó éxitos como "Side", "Opa", "La primera" y "Pelotuda".
El efecto de la polémica pública -que incluyó una demanda con pretensión punitiva sobre el cantante- sobrevolaba entre el público que pobló el predio de la Isla 132. Cada palabra de Dillon intentaba ser leída en clave a los acontecimientos de los días previos.
Una frase cantada por Dillom anoche también fue celebrada en ese sentido: "Y por sus cara', parece que nunca vieron un artista" ("Reality").
Hasta ahora la voz política sólo había aparecido en la Fiesta Nacional de la Confluencia a través de la presencia del payador Juan Manuel Parada Curbelo en la segunda noche, con referencias a la educación pública y la resistencia a la lucha por defender los derechos en riesgo. También, sin alusiones a la coyuntura, pero sí en el registro de la canción social, con la intervención de Matías Rivas -músico ganador del Pre-Confluencia- con su "Chacarera del chacarero", dedicada a los trabajadores del Alto Valle.
La tercera noche de la Fiesta Nacional de la Confluencia se cerró en otro tono, con Airbag, el grupo integrado por los hermanos Gastón Sardelli, Patricio Sardelli y Guido Sardelli, que en la edición 2023 del Festival había tenido una enorme recepción, premiada ahora con el cierre de una de las cuatro jornadas.
Hicieron cantar a la multitud una versión del Himno Nacional y también subieron al escenario a un guitarrista aficionado para tocar con la banda.
El festival concluirá hoy con su cuarta y última jornada con la siguiente grilla de horarios en el escenario principal: 18.20: Piti Fernández; 19.30: Fabiana Cantilo; 21: Fito Páez y 22.30: Los Ratones Paranoicos. (Télam)
Un cirujano se volvió viral por su peculiar forma de recorrer la guardia. Con humor y vocación, el doctor Peláez conquistó las redes. ¡Mirá el video!
¿Qué deben beber los niños y adolescentes? Los expertos recomiendan priorizar el agua y la leche sin azúcar añadida. Conocé todos los detalles en esta nota.
La diva de los almuerzos alzó la voz contra el canal y logró que sus programas de verano en Mar del Plata fueran confirmados.
Petrona es eliminada de Gran Hermano 2025 en una gala sorpresiva. Descubrí cómo se dio su salida y qué pasará en la próxima eliminación. ¡No te lo pierdas!
Paritarias bajo la lupa: los gremios desafían las políticas de Milei. Enterate cómo las nuevas escalas salariales marcan el 2025 en plena crisis inflacionaria.
Un hackeo a la web de la Provincia de Buenos Aires deja un mensaje insultante a Kicillof. En medio de la inseguridad, ¿qué significa este ataque?
Inseguridad descontrolada, calles destruidas, licitaciones millonarias sin resultados y un municipio sumido en el abandono. La intendenta Mariel Fernández es señalada "como una de las peores del Conurbano" y su administración es calificada con un "1 contundente". Además, la tragedia reciente de un trabajador municipal expuso la precarización laboral en la comuna. ¿Hacia dónde va Moreno bajo su gestión?