
Día de San Valentín: el origen de la celebración del amor en todo el mundo
Lo que comenzó como un desafío a un emperador terminó convirtiéndose en una de las festividades más populares, con rituales y tradiciones únicas en cada país.
D-Interés14 de febrero de 2025
Andrés Montero
El 14 de febrero es una fecha emblemática en numerosos países, donde se celebra el Día de San Valentín como una jornada dedicada al amor y la amistad. Aunque hoy en día está marcada por el intercambio de regalos, cenas románticas y demostraciones de afecto, su origen se remonta a tiempos antiguos y está vinculado a la historia de un mártir cristiano que desafió las normas imperiales.
El origen del Día de San Valentín
La historia de esta festividad se sitúa en la Roma del siglo III d.C., cuando el emperador Claudio III, convencido de que los soldados solteros eran más eficaces en batalla, prohibió el matrimonio entre los jóvenes. En respuesta, un sacerdote cristiano llamado Valentín desafió la orden y continuó celebrando matrimonios en secreto, lo que le valió la persecución y, finalmente, su ejecución el 14 de febrero del año 270 d.C.
Siglos después, en el año 494 d.C., el papa Gelasio I instituyó el Día de San Valentín para reemplazar las Lupercales, una festividad pagana dedicada a la fertilidad que se realizaba el 15 de febrero y que la Iglesia consideraba inapropiada. De esta manera, la conmemoración de San Valentín quedó establecida como una jornada cristiana, aunque con el tiempo adquirió nuevos significados.
¿Quién fue realmente San Valentín?
La figura de San Valentín ha sido objeto de debate a lo largo de la historia. Se han identificado al menos tres personas con este nombre que pudieron haber inspirado la leyenda: un sacerdote de Roma, un obispo de Terni y un mártir ejecutado en África. La versión más extendida es la del sacerdote que desafió al emperador Claudio III.
Según la tradición, antes de ser ejecutado, Valentín habría desarrollado una amistad con Julia, la hija ciega de su carcelero. La leyenda sostiene que, gracias a su fe, la joven recuperó la vista. Antes de morir, el sacerdote le dejó una carta firmada con las palabras "De tu Valentín", lo que se considera el origen de la costumbre de enviar mensajes de amor en esta fecha.
Sin embargo, debido a la falta de evidencias históricas, la Iglesia eliminó el Día de San Valentín del calendario litúrgico en 1969, aunque la festividad siguió vigente en la cultura popular.
Cómo se celebra San Valentín en el mundo
Las tradiciones de San Valentín varían según cada país. En la mayoría de los lugares, la fecha se asocia con el amor romántico, pero en algunas culturas también se celebra la amistad.

- Europa: En países como España, Francia e Italia, las parejas suelen intercambiar regalos como flores, chocolates y cenas románticas.
- América Latina: En Argentina, Chile, Ecuador y Uruguay, el 14 de febrero es una jornada de celebraciones en pareja. En Brasil, en cambio, la festividad se festeja el 12 de junio bajo el nombre de "Día dos Namorados".
- Asia: En Japón, la tradición dicta que las mujeres regalen chocolates a los hombres el 14 de febrero, mientras que el 14 de marzo, en el "White Day", son los hombres quienes devuelven el gesto con chocolates blancos u otros obsequios.
- Países nórdicos: En Finlandia y Estonia, la festividad se centra en la amistad más que en el amor romántico.
A lo largo del siglo XX, San Valentín pasó de ser una conmemoración religiosa a una de las fechas más comerciales del calendario. En la actualidad, el intercambio de obsequios como joyas, tarjetas y cenas especiales mueve una industria multimillonaria en todo el mundo.
Más allá de su origen histórico y su evolución comercial, el Día de San Valentín sigue siendo una oportunidad para expresar el cariño y fortalecer los lazos afectivos en distintas partes del mundo.


Evolución del sound design: audio 3D y sonido espacial en los videojuegos online

Buscaminas: uno de los juegos clásicos de Microsoft para computadoras más recordado por el público
Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.

Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.

La Provincia reabre paritarias en medio de fuertes reclamos y tensión por el cierre del año
Kicillof convoca a paritarias mientras la crisis aprieta a estatales y crece la presión gremial. Salarios, presupuesto y aguinaldo en la mira esta semana.



