
Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.
Además, los peajes de la Ciudad de Buenos Aires subirán un 150% desde abril, según dispuso el Gobierno porteño. Habrá audiencias públicas el 15 de marzo.
Economía14 de febrero de 2024Los boletos del subte porteño costarán $757 en junio y los peajes de la Ciudad de Buenos Aires aumentarán 150% desde abril, según dispuso el Gobierno porteño.
A través de una serie de decretos publicados este miércoles en el Boletín Oficial de la Ciudad, el Poder Ejecutivo convocó a audiencias públicas para el 15 de marzo, con el fin de abordar el ajuste tarifario.
Según la convocatoria oficial, en el caso del subte la actualización "responde a un incremento de los costos de explotación del 111,01% entre julio y diciembre de 2023".
"Al mismo tiempo, el subsidio fue del 88,2%, con una tarifa que apenas cubrió el 11,8%, teniendo en cuenta que la demanda no termina de recuperar los niveles prepandemia (73% de 2019)", de acuerdo con uno de los decretos.
Así, el nuevo cuadro tarifario propuesto por la Ciudad establece que el pasaje -que hoy cuesta $125 para quienes tengan la tarjeta SUBE registrada- pasará a $574 en abril (360% de aumento), $667 en mayo (433%) y $757 en junio (505%). Al mismo tiempo, el viaje en Premetro costará $200,90, $233,45 y $264,95 respectivamente.
Quienes no tengan la SUBE registrada, boleto costará $859,07 desde abril -que según el Gobierno porteño es el valor real de cada viaje- y el del Premetro $300,67.
En este servicio, continuará vigente el descuento de la Red SUBE y el beneficio para pasajeros frecuentes, a través del cual se paga el 50% del valor del segundo viaje y el 25% del tercero, siempre que se inicien dentro de las dos horas de comenzado el primer trayecto. También se mantendrán los descuentos para estudiantes, jubilados y personas trasplantadas.
El subte ya sufrió dos incrementos en lo que va del año, en enero y febrero. (NA)
Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.
Milei va por los subsidios: baja asistencia a sectores medios, sube la luz y el FMI aprieta. Más de 3 millones de hogares perderán subsidios.
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.