![Cónclave de Massa](/download/multimedia.normal.bbe2b62e7f0b164b.bWFzc2EtbWFsZW5hanBlZ19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
El massismo bonaerense ante un escenario electoral incierto: claves y desafíos de cara a 2025
El Frente Renovador se prepara para las elecciones de 2025 en Buenos Aires. ¿Desdoblamiento electoral o unidad? La estrategia de Massa y Galmarini.
El tribunal a cargo ya recibió los pedidos de prueba de las partes y deberá determinar qué elementos se incorporarán en el juicio por el intento de magnicidio.
Política14 de febrero de 2024El Tribunal Oral Federal (TOF) 6 ya recibió los pedidos de prueba de todas las partes, por lo que deberá determinar cuáles son los elementos y testimonios que se incorporarán para el juicio oral y público por el intento de asesinato de la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el 1 de septiembre del 2022, informaron fuentes judiciales.
La composición del tribunal, que ahora integran los jueces subrogantes Sabrina Namer, Ignacio Fornari y Adrián Grünberg, también será un tema a resolver antes de avanzar con el tramite de la causa: la suplencia de Fornari está por vencer mientras que los otros dos jueces fueron recusados por la defensa de uno de los imputados.
Las partes que participarán del debate son la querella de Fernández de Kirchner -representada por los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal-, la fiscalía de Gabriela Baigún y los acusados Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte -acusados como coautores- y Nicolás Carrizzo -sindicado como partícipe secundario-.
La fiscal Baigún propuso una extensa y detallada lista de testigos en la que incluyó a Jorge Abello, el asesor del Frente de Todos en la Cámara de Diputados que dijo haber escuchado al legislador nacional del PRO Gerardo Milman referirse a un posible atentado antes de que ocurriera el intento de magnicidio.
La fiscal también pidió que sean convocadas al debate las secretarias ante las cuales Milman habría dicho la frase “cuando la maten yo estoy camino a la costa”, que él negó haber pronunciado y que ya dijeron en la instrucción de la causa que ellas jamás escucharon.
Baigún también reclamó que se convoque al debate, en calidad de testigo, a la actual ministra de Seguridad Patricia Bullrich; a la otrora vecina de la exvicepresidenta, Ximena de Tezanos Pinto, y a los referentes de la agrupación Revolución Federal.
La querella, en tanto, agregó en su pedido de prueba que se cite a una joven identificada como Brenda Lara Ortea que habría integrado Revolución Federal y habría mantenido una conversación con Brenda Uliarte durante agosto del 2022, días antes del atentado.
Entre otros, los abogados de la dos veces exmandataria también pidieron que se convoque al “periodista e influencer de derecha” Eduardo Prestofilippo, conocido como El Presto, que fue pareja de Uliarte.
La defensa oficial de Sabag Montiel, a cargo de Fernanda López Puleio, solicitó que sean citados quienes determinaron que el principal acusado del caso es imputable y también a quienes analizaron la pistola que utilizó para intentar matar a Fernández de Kirchner: el arma tenía cinco balas en el cargador pero ninguna en la recámara, por lo que no salió ninguna cuando el joven la disparó.
Una de las particularidades de la solicitud de prueba para el juicio pasa por el pedido formulado por la defensa de Carrizo, jefe de Uliarte y Sabag Montiel en la supuesta venta de copos de azúcar a la que dijeron dedicarse: el abogado Gastón Marano pidió que se lo someta a una examen con los polígrafos -o detectores de mentiras- que tiene el Ministerio de Seguridad.
El atentado se produjo en la noche del 1 de septiembre de 2022, cuando la Vicepresidenta saludaba a quienes le manifestaban su apoyo en la puerta de su departamento del barrio porteño de Recoleta, y Sabag Montiel le apuntó a la cabeza con una pistola de uso civil y gatilló una vez sin que saliera la bala.
La pistola estaba cargada y de acuerdo a la investigación judicial habría sido su propia impericia la que hizo que el disparo no saliera: el arma fue sometida a peritajes que determinaron que estaba apta para el uso y funcionaba correctamente.
Brenda Uliarte, estaba presente en las inmediaciones del lugar, al cual arribaron conjuntamente.
En la etapa de instrucción, en tanto, aún quedan aspectos que están bajo investigación como la denominada “pista Milman” en la que se busca establecer si el diputado de Juntos por el Cambio sabía que ocurriría un atentado el 1 de septiembre del 2022.
El Frente Renovador se prepara para las elecciones de 2025 en Buenos Aires. ¿Desdoblamiento electoral o unidad? La estrategia de Massa y Galmarini.
Despidos, recortes y falta de medicamentos: la salud pública pide auxilio. El 27 de febrero, trabajadores y organizaciones se movilizan en defensa del sistema.
Cristina Kirchner tildó a Milei de estafador tras la caída de $LIBRA. El presidente promocionó una criptomoneda que dejó miles de inversores en ruinas.
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?
Una encuesta nacional revela cómo los argentinos perciben a Milei y su gestión. ¿Qué tan sólido es su liderazgo y qué opinan sobre su desempeño económico?
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?