Gustavo Petro se burla de Javier Milei en medio del escándalo cripto
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?
Política15 de febrero de 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a cruzarse con Javier Milei en redes sociales, esta vez aprovechando el escándalo generado por la promoción de una criptomoneda que realizó el mandatario argentino. A través de su cuenta de X, Petro ironizó sobre la situación e invitó a Milei a invertir en café colombiano en lugar de en activos digitales de dudosa reputación.
"Invierte en café colombiano"
La controversia se desató luego de que Milei publicara un mensaje en el que promocionaba la criptomoneda $LIBRA, vinculada a la plataforma KIP Protocol. "¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos", escribió el presidente argentino en su cuenta de X. Sin embargo, tras las críticas y el desplome del valor del activo digital, Milei eliminó el tuit y aseguró que no estaba informado sobre el proyecto.
Petro no dejó pasar la oportunidad de responder con una chicana. "Invierte, presidente, en café colombiano. Está creciendo de precio internacional como nunca antes. Y se vende también por Libras. No lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado de mi tierra. Es muy bueno, sabe a paz, tiene aroma de belleza y decencia", publicó el mandatario colombiano.
Un cruce con historia
Las tensiones entre Petro y Milei no son nuevas. Durante el G20 en Brasil, ambos protagonizaron un fuerte enfrentamiento, al punto de que Petro denunció que el Gobierno argentino habría ocultado las imágenes de la discusión. Este nuevo episodio en redes sociales reaviva la rivalidad entre los presidentes, marcando un nuevo capítulo en la tensa relación diplomática entre Argentina y Colombia.
El escándalo de la criptomoneda y las críticas a Milei
El respaldo de Milei a $LIBRA desató una ola de críticas en Argentina, tanto desde la oposición como de expertos en finanzas. La promoción del token generó un repunte en su valor, seguido de una abrupta caída que perjudicó a numerosos inversores. En apenas una hora, su precio habría pasado de $460.000.000 a $900.000.000, alimentando las sospechas de una posible maniobra especulativa.
Diferentes dirigentes políticos pidieron investigar la situación. Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, consideró que Milei podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras. "Esto no fue libre mercado. Fue una maniobra especulativa que podría estar apalancada en el poder político del Presidente y en el uso de información privilegiada", advirtió.
Por su parte, desde el Gobierno intentaron minimizar el impacto del episodio. Milei argumentó que no tenía vínculos con la criptomoneda y que eliminó el mensaje tras interiorizarse sobre el proyecto. Sin embargo, el daño estaba hecho, y la repercusión negativa del hecho sigue creciendo.
Petro, las criptos y la polémica
El presidente colombiano no es ajeno a las criptomonedas. En múltiples ocasiones ha expresado su interés en la tecnología blockchain y su posible aplicación en economías emergentes. Sin embargo, su comentario dirigido a Milei marcó una clara diferenciación entre las inversiones productivas, como el café, y los riesgos del mercado cripto sin regulación.
La burla de Petro tuvo una gran repercusión en redes sociales, donde muchos usuarios aprovecharon para sumar comentarios irónicos sobre la situación de Milei. Mientras tanto, en Argentina, el escándalo sigue escalando y las críticas al Presidente no cesan, con pedidos de explicaciones desde distintos sectores políticos y económicos.

Vilar lanzó una nueva política marino-costera en la Provincia de Buenos Aires
La ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, brindó detalles de "Pampa Azul bonaerense". Dijo que "recupera una iniciativa nacional creada en 2014 durante el gobierno de CFK".

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.

Caen las exportaciones bonaerenses: ¿quiénes son los más perjudicados?
Las exportaciones de la PBA cayeron un 7% interanual en enero. Descubrí los sectores más afectados y los destinos que sostienen las ventas externas.

La baja del índice de confianza en Milei refleja un récord en su gestión
El gobierno de Milei atraviesa una nueva caída en su nivel de confianza. Descubrí las claves detrás de este descenso y su impacto.

Tras la represión, echaron al director de Inteligencia Criminal
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.