"Milei es reincidente": diputados y senadores acusan al presidente de promover una estafa cripto con $LIBRA
La oposición exige una investigación a fondo sobre el controvertido episodio y advierte sobre las posibles responsabilidades del jefe de Estado.
Legislativas15 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei desató una fuerte controversia tras recomendar el token $LIBRA en sus redes sociales. El tuit, que posteriormente fue eliminado, generó una ola de críticas desde el arco opositor, que lo acusa de promocionar una posible estafa y pide que se investigue su conducta.
El senador radical Martín Lousteau fue uno de los primeros en pronunciarse, recordando que no es la primera vez que Milei impulsa activos cripto que terminan en escándalos financieros. "¿Le cabría la penalidad por reiterancia que propone en el proyecto que Patricia Bullrich envió al Senado?", se preguntó.
En tanto, Guadalupe Tagliaferri, senadora del PRO, fue con los tapones de puntas contra el mandatario nacional. "Promocionó lo que terminó siendo una gran estafa. Sabemos que millones de argentinos lejos están de poder comprar una cripto, no obstante es alarmante lo que pasó y, peor aún, nadie salió a dar una explicación oficial. ¿En manos de quién estamos?"
Desde la Coalición Cívica, el diputado Maximiliano Ferraro también se manifestó en contra de la acción del mandatario. "Podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar. Esto no fue libre mercado. Fue una maniobra especulativa que podría estar apalancada en el poder político del Presidente y en el uso de información privilegiada.
Maximiliano Ferraro, diputado de la Coalición Cívica.
Reacciones en el peronismo
El peronismo tampoco tardó en reaccionar. El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, aseguró que se "está gestando el gobierno más corrupto de la historia. No digan que no avisamos". En sintonía, Leandro Santoro consideró que el episodio podría configurar una causal de juicio político.
También se expresó la diputada Julia Strada, que advirtió: “Si esto es cierto, el Presidente está cometiendo un grave abuso de autoridad: hacer negocios privados desde su función pública. Justo lo que la ley de ética pública prohíbe. Pero, además, en cuestión de minutos todos los que pusieron la plata se quedaron sin nada. ¿El Presidente detrás de una estafa? Todo Ilegal. ¿La Oficina Anticorrupción está de adorno? ¿Algún juez de oficio tiene ganas de ejercer su función? ¿Y el titular de la CNV [Comisión Nacional de Valores]? Está haciendo una oferta pública sin estar autorizado".
Santiago Cafiero, diputado de Unión por la Patria.
El diputado Santiago Cafiero también hizo una publicación en la que adjuntó capturas de pantalla de los movimientos registrados en la criptomoneda: “Algunas ballenas ganaron unos cuantos palos verdes. ¿Quiénes serán? ¿Funcionarios públicos? ¿El mismo presidente?“.
En este contexto, la oposición busca ahora impulsar una investigación formal en el Congreso para determinar si el accionar del presidente vulneró normas vigentes y evaluar las responsabilidades que puedan derivarse de la situación.

Guerrera: "No hay acuerdo entre algunas de las partes de UP"
El titular de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, reconoció diferencias dentro de Unión por la Patria sobre la estrategia electoral.

Obra pública paralizada: emplazamiento en Diputados y duros reclamos al Gobierno
Funcionarios provinciales denunciaron el deterioro de las rutas nacionales y advirtieron que más de la mitad de las provinciales podrían quedar en mal estado en poco tiempo.

Impulsan la eliminación de un impuesto que encarece la tarifa de luz en la Provincia
La diputada de la Coalición Cívica, Romina Braga, busca derogar un tributo sobre la electricidad. Argumenta que la iniciativa aliviaría el bolsillo de los bonaerenses y fortalecería a las pymes. “Es momento de avanzar en medidas que beneficien a la gente”, afirmó.

Impulsan cambios en la VTV de la Provincia: “Quedó obsoleta”
El senador radical Ariel Bordaisco presentó un proyecto de ley para modificar el sistema de Verificación Técnica Vehicular (VTV). La iniciativa busca actualizar los plazos y condiciones de control, alineándose con la normativa nacional recientemente modificada.

Tras la represión, echaron al director de Inteligencia Criminal
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.