Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
Argentina14 de febrero de 2025

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó un aumento salarial del 9% para la Policía Bonaerense, equiparándolo con los incrementos otorgados a estatales y docentes. La medida, anunciada en medio de una fuerte crisis económica, busca mitigar el impacto de la inflación y mejorar las condiciones laborales de los efectivos.
Aumento en dos tramos y nuevas escalas salariales
El incremento será escalonado: un 7% en febrero y un 2% adicional en marzo. Según lo informado, este ajuste impactará directamente en los salarios de los agentes según su rango jerárquico.
Oficial de policía: $655.627 en febrero, $667.881 en marzo.
Sargento: $658.741 en febrero, $671.054 en marzo.
Teniente: $668.668 en febrero, $681.012 en marzo.
Subcomisario: $896.898 en febrero, $913.663 en marzo.
Comisario: $1.023.421 en febrero, $1.042.704 en marzo.
Comisario general: $1.425.519 en febrero, $1.452.164 en marzo.
Además, el aumento salarial también alcanza a la compensación por uniforme para todos los efectivos y al monto del servicio de Policía Adicional (Polad), un ingreso extra para quienes prestan servicios en sus días de descanso.
¿Cuándo impactará el aumento en los haberes?
El ajuste se verá reflejado en los recibos de sueldo de abril y mayo, según precisó la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de las Policías de la Provincia de Buenos Aires. La actualización es clave para los efectivos, quienes han reclamado durante meses una recomposición salarial acorde a la inflación.
Contexto del aumento: tensiones económicas y reclamos sindicales
Este incremento salarial se da en el marco de un conflicto más amplio con los trabajadores estatales de la provincia. Al igual que en el caso de la policía, los docentes y empleados públicos también recibieron una suba del 7% en febrero y un 2% en marzo. Sin embargo, desde distintos sectores sindicales sostienen que el aumento es insuficiente y exigen nuevas negociaciones.
Desde el gobierno de Axel Kicillof destacan que esta medida busca sostener los ingresos de los trabajadores en un contexto de ajuste por parte del Gobierno nacional. “A pesar del recorte de fondos, el Estado provincial hace un esfuerzo para garantizar el poder adquisitivo de sus empleados”, indicaron fuentes oficiales.
La paritaria policial en comparación con otros sectores
Mientras la Policía Bonaerense recibe este 9% escalonado, los docentes también lograron la reapertura de paritarias para abril, lo que podría derivar en nuevos ajustes salariales. En paralelo, los gremios estatales han reclamado mejoras en asignaciones familiares, pase a planta de trabajadores precarizados y reconocimiento de antigüedad mal liquidada.
Préstamos y beneficios para efectivos policiales
Junto con el aumento, la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de las Policías de la Provincia de Buenos Aires actualizó la escala de préstamos disponibles para los afiliados a partir del 13 de enero de 2025. Los efectivos que deseen acceder a los créditos deberán cumplir con el requisito de haber abonado al menos la mitad de las cuotas del préstamo vigente.
Con estas medidas, el gobierno bonaerense busca contener el descontento en las fuerzas de seguridad, en un año clave donde la conflictividad social y económica sigue en ascenso.

El papa Francisco será velado en San Pedro y sepultado entre el 25 y 27 de abril. La sede vacante ya rige y se espera una multitudinaria despedida.
Murió el papa Francisco: el mundo despide a un símbolo de fe, justicia y humildad
El líder de la Iglesia Católica murió en Roma a los 88 años. El domingo había dado su última bendición desde el balcón de la basílica de San Pedro.

Semana Santa 2025: cómo impactó el ajuste en el turismo
Bajó el turismo, subieron los gastos: Semana Santa cerró con menos viajes y filas de 5 km para cruzar a Chile. Entrá y mirá todos los detalles.

Las desapariciones no paran de crecer y la mayoría ocurre en el Conurbano. Desde Missing Children advierten que reciben más de seis denuncias por día.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.