
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el caso Libra
Con 131 votos afirmativos y 93 negativos, Diputados aprobó el llamado a interpelación de algunos funcionarios del Gobierno por el escándalo cripto.
La bancada de diputados encabezada por Germán Martínez propuso además "consensuar una justa distribución de recursos entre los distintos niveles del Estado”.
Legislativas27 de febrero de 2024El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria hizo un llamamiento al resto de las fuerzas políticas de la oposición a “poner límites” al Gobierno de Javier Milei, a “rechazar” el DNU 70/2 “lo antes posible” y a “consensuar una justa distribución de recursos entre los distintos niveles del Estado”.
A través de un comunicado titulado “Defender a los pueblos de las provincias de la agresión de Javier Milei”, la bancada encabezada por Germán Martínez convocó a las distintas expresiones políticas a detener el “atropello autoritario” y “defender el orden legal, antes de que sea tarde”.
Para los representantes de Unión por la Patria, “es hora de poner en pausa cualquier diferencia política y tomar acciones valientes en defensa del pacto federal que dio origen a nuestra Nación”.
“El presidente no va a cesar su agresión, a menos que encuentre límites. La sabia división de poderes en la cual se funda toda república sirve para esto: para poner límites cuando uno de los poderes se extralimita”, subrayaron en el escrito difundido en las redes sociales.
Los diputados nacionales advirtieron que “la eliminación por decreto del Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires es tan solo un nuevo frente abierto por Javier Milei en su enfrentamiento con las provincias argentinas y sus pueblos”.
También destacaron que “el recorte de las transferencias a las provincias es dramático”, mientras que “los recursos para el transporte público van en caída libre” y “los fondos nacionales que cofinancian la inversión educativa se recortan sistemáticamente”.
”Todas las provincias argentinas están sufriendo lo mismo, sin importar el color político de sus gobernantes“, alertaron.
También se refirieron a “la retención de la coparticipación federal a la provincia de Chubut” por 13.500 millones de pesos, que desató una crisis prácticamente sin precedentes en relación al federalismo, incluyendo la amenaza de la provincia patagónica de dejar de suministrar petróleo al resto del país.
“El objetivo es explícito: quebrar a las provincias, disolver la Nación”, sentenciaron desde la bancada panperonista.
"Aunque en la Casa Rosada no la quieran ver, la Constitución Nacional existe, las leyes existen y el Presupuesto 2023 (prorrogado para el 2024) existe. Ese es el rol que debemos asumir desde el Congreso ante un atropello autoritario: defender el orden legal, antes de que sea tarde”, remarcaron.
En ese sentido, convocaron “al conjunto de los representantes del pueblo en esta Cámara a debatir un acuerdo federal parlamentario en defensa de las provincias y la Nación”.
“Invitamos a todos los bloques a consensuar una justa distribución de recursos entre los distintos niveles del Estado. Con humildad, aportando desde nuestra verdad relativa, buscando los consensos necesarios, sin buscar protagonismo alguno”, siguieron.
Según Unión por la Patria, “en primer lugar” resulta necesario “corregir el vicio de origen que permite estos atropellos”, y eso implica concatenar esfuerzos para dejar sin efecto el DNU 70/23 de desregulación económica.
“El decreto 192/2024 publicado en el Boletín Oficial se funda en la emergencia pública dictada por el DNU 70/2023. El presidente Milei se auto-otorgó hace dos meses facultades extraordinarias para llevarse puesta la Constitución y las leyes por decreto; y se vuelve urgente que ambas Cámaras del Congreso pongan fin a esta situación inadmisible. Debemos rechazar el DNU 70/2023 en la Cámara de Diputados lo antes posible”, manifestaron.
En tanto, indicaron que “a partir del 1° de marzo debemos abocarnos a la sanción de leyes construidas con amplias mayorías que tiendan a una distribución equitativa y federal de los recursos nacionales”.
Y recordaron que desde el bloque presentaron “propuestas en defensa del Fondo Nacional de Incentivo Docente; la creación del Fondo Federal para el Desarrollo Nacional que redistribuye entre las provincias las retenciones que actualmente cobra el Gobierno nacional; la coparticipación del impuesto PAIS; y la restitución del Fondo Compensador del Transporte del interior del país”.
“Reconocemos la existencia de importantes proyectos presentados por otros bloques que apuntan en la misma dirección: defender a los pueblos de las provincias de la agresión unitaria de Javier Milei. Convocamos a todos los espacios políticos con representación parlamentaria a dar este debate, con apertura, con predisposición al diálogo y la búsqueda de consensos”, finalizaron.
Con 131 votos afirmativos y 93 negativos, Diputados aprobó el llamado a interpelación de algunos funcionarios del Gobierno por el escándalo cripto.
La Coalición Cívica, bloque que integran Maricel Etchecoin Moro, Romina Braga y Luciano Bugallo, expresó su postura tras la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios.
Tras la firma de la paritaria, los senadores recibirán casi $250.000 extra. Descubrí todos los detalles del aumento en sus dietas para mayo.
La oposición intenta crear una comisión por el criptogate, pero una parte del radicalismo y el PRO podrían frenar la sesión.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.