
Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La ministra de Seguridad dijo que los derechos humanos "terminaron siendo algo absolutamente partidista" y aseguró que hay militares detenidos "sin causa".
Política24 de marzo de 2024La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que hay militares que están detenidos “sin causa” y, en línea con el discurso de la vicepresidenta Victoria Villarruel, pidió volver discutir esos casos.
“Lo que está planteando Villarruel, yo lo veo, la cantidad de detenidos, no sólo de las fuerzas armadas, también hay de las fuerzas de seguridad, que estaban parados en la puerta de una comisaría sin ningún tipo de acción y los tienen hace 15 años sin causa”, manifestó Bullrich.
En esa línea, la titular del Ministerio de Seguridad expresó: “Eso en un Estado de derecho no puede pasar. Esas personas no pueden seguir presas y se sacó el beneficio de los 70 años. Esos son temas que hay que discutirlos. Sobre todo en aquellas personas que no tuvieron una acción directa y que hace 15 años las tienen sin causa porque no las encuentran”.
La funcionaria afirmó, a su vez, que los “jueces tienen que ordenar eso de una vez por todas y animarse a cumplir lo que las leyes y los convenios internacionales marcan en Argentina”.
“Hay un montón de personas que están detenidas y enfermas, esto ya se ha convertido en una venganza”, consideró Bullrich en declaraciones radiales.
En tanto, con relación al accionar de las fuerzas armadas en los '70 sostuvo: “Lo que se discutió en su momento fueron los métodos, no la acción contra el terrorismo, que como bien dice ella (Victoria Villarruel) fue dada por un Gobierno constitucional".
"Se discutieron los métodos posteriores, haber salido del Estado de derecho. El Estado nunca sale del Estado de derecho”, subrayó.
Bullrich dijo además que los derechos humanos han sido “usados en los últimos 20 años como una daga ideológica de aquellos que formaron parte del kirchnerismo y los grupos de izquierda”. “Los derechos humanos se deformaron, terminaron siendo algo absolutamente partidista”, señaló.
En este sentido, la ministra argumentó: “Antes, todos los sectores de cualquier mirada política podía participar de una recordación del 24 de marzo, ¿Quién puede participar ahora? Nada más que ellos. ¿Qué pasa si yo voy a una marcha? Me matan. Lo convirtieron en una daga contra el que piensa distinto”.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
El fiscal Taiano pidió la indagatoria del policía que gaseó a una niña durante la represión en el Congreso. Bullrich defendió su accionar con un video falso.
El dirigente de La Cámpora Leandro Lurati deja su puesto en el Gabinete bonaerense tras diferencias con Larroque. Cristian Cardozo asumirá como nuevo subsecretario de Deportes.
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.
El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.