Entrevista GLP. Javier Osuna: "La política de importación de Milei atenta contra la producción nacional"

El intendente de Las Heras analizó la coyuntura económica nacional y se mostró preocupado porque las fuentes de trabajo "se han resentido".

Videos - Entrevistas30 de marzo de 2024Mario YemesMario Yemes

Javier Osuna, intendente de Las Heras.

-GrupoLaProvincia.com llegó a Las Heras. Son tiempos convulsionados para la política Argentina, hay un nuevo partido político en el gobierno nacional. ¿Cómo analiza estos momentos de turbulencia?

Cada vez que hay un cambio a nivel nacional, los gobiernos locales tenemos la necesidad de reeditarnos, rediseñar la planificación a futuro. Nosotros habíamos elegido otro camino, pero hay que ser respetuosos de la democracia y de la alternativa, intentaremos acompañar desde nuestro lugar las cosas que están bien y marcar respetuosamente las cosas en las que no coincidimos, adaptando nuestro esquema municipal limitando algunas cosas.

Está claro que cambió la política nacional y eso va a repercutir en el accionar de la provincia de Buenos Aires, por ende, va a repercutir en el orden local.

Milei y parte de su gabineteEncuesta: el gobierno, desaprobado en todas las áreas

-Usted es un intendente que representa al Frente Renovador. Me imagino que en algún momento de descanso se pone a pensar y dice "cuántas veces advertimos lo que iba a pasar”…

Nosotros trabajamos en el Frente Renovador con la misma mirada y el mismo sueño de país: un país con mucho anclaje en la producción, en el trabajo y en el federalismo. Y esas son las cosas que hoy están realmente cuestionadas. 

Veo que el trabajo se ha resentido. En los últimos cuatro años había mucha demanda, mucha producción de las empresas locales que hoy están sacando stock comprometido del año pasado, pero que ya empiezan a tener turnos rotativos de empleados.

Javier Osuna

Por otro lado, vemos que hay muchos chicos que se han preparado y no ven una demanda clara por parte de las empresas, proyectos que estaban en marcha por ahora están en un compás de espera que parece una mala noticia pero casi termina siendo buena porque ante este escenario se sigue considerando la posibilidad de que se pongan en marcha. Sin embargo, si se acentúa la política de importación que atenta contra la producción nacional sin tomar ningún tipo de resguardo, lógicamente estos proyectos que se han paralizado terminarán siendo interrumpidos.

También tiene que haber un carácter federal para que las políticas nacionales lleguen a todas las provincias y las provinciales a todos los municipios.  Venimos de un gobierno que tuvo una mirada federales y, a pesar de que levantó críticas tanto en el propio partido como en la oposición,  hizo muchas obras de cloacas, agua, salud, transporte. Ahora vemos que se está alentando una desinversión; si es de manera momentánea para equilibrar ciertas cuestiones económicas tendría una razón, pero desatenderla para siempre es una equivocación grosera porque atrás de una obra publica como cloacas o agua está la mejora de la salud. 

Invitaría al gobierno a que en algunos meses vuelva a redeterminar con más claridad una agenda de obra pública para cada municipio porque eso hablaría de federalismo. Si los municipios no son acompañados por la inversión nacional terminan perdiendo en su calidad de vida.

Te puede interesar
Iván Villagrán, intendente de Carmen de Areco

"Carmen de Areco está atrasada": advierten "errores garrafales" en la gestión de Villagrán, "un descuido muy grande" en el área de salud, municipales que sobreviven y funcionarios cada vez más ricos

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas14 de marzo de 2025

La gestión de Iván Villagrán en Carmen de Areco es cuestionada por su enfoque populista y demagógico, con un marcado deterioro en los servicios públicos y la atención municipal. Denuncian la precarización del hospital local, la falta de respuestas en seguridad y el uso de recursos para estrategias asistencialistas en lugar de mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Maximiliano Wesner, intendente de Olavarría

Entrevista GLP. Wesner en Olavarría: "No hizo ni una cuadra de asfalto o cloacas" y "destina 80% del presupuesto" a una planta municipal "excesiva", con "sueldos miserables" en salud

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas14 de marzo de 2025

La gestión de Maximiliano Wesner enfrenta duras críticas por la falta de obras esenciales en Olavarría, la creciente inseguridad vinculada al narcotráfico y la mala administración del presupuesto. Además, la salud pública está debilitada por sueldos bajos y falta de renovación de equipamiento, afectando a los profesionales.

Jaime Méndez, intendente de San Miguel

Entrevista GLP. "Atención al negocio inmobiliario que están armando": grave acusación contra Jaime Méndez en San Miguel

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas13 de marzo de 2025

La gestión de Jaime Méndez en San Miguel enfrenta serias acusaciones, que incluyen barrios sin agua potable y en riesgo de inundación, un sistema de salud colapsado y trabajadores municipales con salarios "vergonzosos" y atrasados, mientras el intendente incrementa los sueldos de sus funcionarios "varias veces y a niveles ostentosos".

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado