El FMI reiteró que no hay avances para un nuevo programa

El gobierno pretendía conseguir 15.000 millones de dólares adicionales para poder salir del cepo. Desde el Fondo lo consideraron “prematuro”.

Economía04 de abril de 2024Con información de Agencia de NoticiasCon información de Agencia de Noticias
Julie Kozack vocera del FMI
Julie Kozack, vocera del FMI.
_Oscar Zago 1Zago anticipó que el Gobierno mandará este viernes la nueva ley ómnibus a Diputados

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró hoy que aún es prematuro discutir un nuevo acuerdo con la Argentina que incluya fondos frescos para acelerar la salida del cepo.

Ante esta reiterada posición del organismo, el Gobierno de Javier Milei, deberá avanzar en levantar las restricciones cambiarias con los fondos propios que consiga a partir de la liquidación de la cosecha que se producirá desde mayo.

“Seguimos apoyando para establecer bases para el crecimiento, pero es prematuro discutir modalidades para un programa potencial en el futuro”, señaló la vocera del FMI Julie Kozack, durante una conferencia de prensa que ofreció en Washington.

De la misma forma se había pronunciado el Director del Departamento Occidental, Rodrigo Valdes, la semana pasada durante una visita a Buenos Aires.

Estas declaraciones condicionan el viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, que participará de la Reunión Anual del FMI y Banco Mundial.

En otro orden, el FMI le reclamó al gobierno de Javier Milei una mayor dosis de pragmatismo para negociar los cambios legislativos que necesita para llevar adelante el programa económico.

Kozack destacó que el programa está dando resultados y que incluso la inflación está bajando mucho más rápido de lo previsto.

No obstante, admitió que “el camino de la estabilización no es fácil” y que será importante “mejorar la calidad del ajuste” fiscal. En ese sentido, el FMI sigue observando con interés el impacto social de las medidas tomadas.

Asimismo, el FMI avaló la nueva fórmula jubilatoria que se implementó por decreto.

NA

Te puede interesar
Cepo cambiario

El BCRA elimina el cepo al dólar

Mariana Portilla
Economía11 de abril de 2025

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Populares
ANSES cuánto cobrarán jubilados y pensionados con el aumento y bono de abril

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo

Mariana Portilla
Argentina12 de abril de 2025

Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado