
Fragilidad del consumo: por qué la inestabilidad de tasas golpea al sector electrodoméstico
La competencia creciente, el encarecimiento de los créditos y la caída de márgenes ponen en crisis a un rubro clave para la recuperación del consumo.
El gobierno pretendía conseguir 15.000 millones de dólares adicionales para poder salir del cepo. Desde el Fondo lo consideraron “prematuro”.
Economía04 de abril de 2024El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró hoy que aún es prematuro discutir un nuevo acuerdo con la Argentina que incluya fondos frescos para acelerar la salida del cepo.
Ante esta reiterada posición del organismo, el Gobierno de Javier Milei, deberá avanzar en levantar las restricciones cambiarias con los fondos propios que consiga a partir de la liquidación de la cosecha que se producirá desde mayo.
“Seguimos apoyando para establecer bases para el crecimiento, pero es prematuro discutir modalidades para un programa potencial en el futuro”, señaló la vocera del FMI Julie Kozack, durante una conferencia de prensa que ofreció en Washington.
De la misma forma se había pronunciado el Director del Departamento Occidental, Rodrigo Valdes, la semana pasada durante una visita a Buenos Aires.
Estas declaraciones condicionan el viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, que participará de la Reunión Anual del FMI y Banco Mundial.
En otro orden, el FMI le reclamó al gobierno de Javier Milei una mayor dosis de pragmatismo para negociar los cambios legislativos que necesita para llevar adelante el programa económico.
Kozack destacó que el programa está dando resultados y que incluso la inflación está bajando mucho más rápido de lo previsto.
No obstante, admitió que “el camino de la estabilización no es fácil” y que será importante “mejorar la calidad del ajuste” fiscal. En ese sentido, el FMI sigue observando con interés el impacto social de las medidas tomadas.
Asimismo, el FMI avaló la nueva fórmula jubilatoria que se implementó por decreto.
La competencia creciente, el encarecimiento de los créditos y la caída de márgenes ponen en crisis a un rubro clave para la recuperación del consumo.
Menos turistas en el país y récord de argentinos viajando afuera: las cifras de INDEC que prenden las alarmas en el sector. Todos los números.
Propietarios aplican bonificaciones, inquilinos buscan departamentos pet friendly y las expensas se convierten en el nuevo dolor de cabeza: radiografía del mercado de alquileres.
Riesgo país al rojo: el caso de corrupción en ANDIS desploma bonos y acciones. Wall Street y la Bolsa local se tiñen de rojo este lunes. Todos los números.
En las últimas horas comenzó a circular en redes sociales un audio que denunciaría supuestos “favores sexuales a cambio de bolsas de comida”. Conocé todos los detalles en esta nota.
La última encuesta sobre las elecciones legislativas bonaerenses revela tendencias por sección y refleja cómo se perfila la disputa en distintos distritos clave.
Polarización total: la última encuesta en Buenos Aires muestra un empate técnico y prende fuego el tablero electoral. Todos los números del informe.