
Kicillof y el pueblo bonaerense recordaron con emoción al Papa Francisco. Una despedida marcada por la fe, los barrios y el legado del primer papa argentino.
“Este paro acarreará pérdidas multimillonarias para nuestro país y el Gobierno es el único responsable”, aseguró Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
Política27 de abril de 2024La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará un paro de 72 horas en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) a partir de las 00 horas del lunes y se paralizarán las exportaciones y controles sanitarios en todo el país.
“Este paro seguramente acarreará pérdidas multimillonarias para nuestro país y el Gobierno es el único responsable. Si se aprueba la Ley Bases, el Estado será destrozado”, aseguró Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato.
La medida surge a partir del dictamen de mayoría al proyecto de Ley Bases, firmado este jueves en la Cámara de Diputados, "el cual propicia una dura reforma del Estado que deteriorará notablemente el funcionamiento de organismos estatales, incluido el SENASA", detallaron desde ATE.
Por eso, el 30 de abril el sindicato se movilizará frente al Congreso en una nueva Jornada nacional de lucha, fecha en la que se estará tratando el proyecto en el recinto parlamentario.
“El único lenguaje que entiende el Gobierno es el de los números, y por eso decidimos paralizar todas las exportaciones. Se van a suspender todos los controles en las aduanas, puertos y aeropuertos, y se van a levantar todas las barreras de control zoofitosanitarias en el país”, indicó el referente estatal.
Aguiar sostuvo que de aprobarse la ley, el presidente Milei tendrá facultades para reestructurar cualquier dependencia pública, "incluso achicar, fusionar y hasta disolver cualquier organismo”, y detalló: “Pretenden dejar sobre la órbita del SENASA solamente la certificación de las importaciones, porque es lo único que le interesa al Gobierno para obtener divisas. El resto de las funciones se la van a delegar empresas privadas o incluso a los estados provinciales. También quieren que los controles de pasos fronterizos terrestres pasen a Gendarmería, y en los aeropuertos internacionales a la Aduana”.
El SENASA es el organismo encargado de la fiscalización de producción agroalimentaria que cuenta con la habilitación de la Organización Mundial del Comercio para controlar las normas fitosanitarias necesarias para exportar a los otros países. Además, se encarga de las certificaciones necesarias para el comercio internacional.
Desde ATE explicaron que si se levantan las barreras de control zoofitosanitario, se pone en riesgo el estatus sanitario alcanzado por la Argentina, pudiendo perderse la zona libre de moscas de los frutos que dificultaría el comercio de productos con Estados Unidos, encareciendo considerablemente los costos de la exportación. También se perdería la zona libre de aftosa, por lo cual la carne que se comercializa entraría en el circuito mundial de comercialización de países con aftosa, perdiendo el mercado de países que compran carne al circuito no aftosa que se paga mucho más (como por ejemplo, Japón).
"Además, no hay ningún motivo para aplicar un recorte en este sector, ya que el mismo se autofinancia, e incluso le aporta al Estado argentino decenas de miles de millones de pesos anuales", advirtieron desde el sindicato de estatales.
Kicillof y el pueblo bonaerense recordaron con emoción al Papa Francisco. Una despedida marcada por la fe, los barrios y el legado del primer papa argentino.
El Gobierno eliminó controles para importar maquinaria usada y fabricantes estallaron: "Reemplazan innovación local por descarte extranjero".
Universidades en crisis: docentes paran por 48 horas y exigen paritarias tras perder casi 130 puntos frente a la inflación. Todos los detalles.
Cristina Kirchner despidió al Papa Francisco con un mensaje conmovedor: “Fue el rostro de una Iglesia más humana. La tristeza es infinita”, escribió.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.