
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el caso Libra
Con 131 votos afirmativos y 93 negativos, Diputados aprobó el llamado a interpelación de algunos funcionarios del Gobierno por el escándalo cripto.
El diputado nacional considera que hay que terminar con todos los privilegios y que quienes invierten en la Argentina “necesitan un régimen favorable al crecimiento”.
Legislativas29 de abril de 2024El diputado Nacional Ricardo López Murphy afirmó que lo más sano que puede pasar es que “se eliminen todos los subsidios” porque eso le dará vigor a la economía argentina.
Asimismo, señaló que, tal como hizo el presidente estadounidense Ronald Reagan en el año 1986, se deben “bajar las tasas, eliminar los privilegios y darles un régimen favorable de crecimiento a todos los que inviertan” en nuestro país.
En diálogo con Radio Rivadavia, el ex ministro de economía se refirió sobre los distintos impuestos que debe haber en el sistema tributario y apuntó que respecto al impuesto interno a los cigarrillos “es una batalla ganada en términos conceptuales”.
Paralelamente, lo encadenó con los gravámenes a los soportes tecnológicos y recordó que él mismo había propuesto que “celulares y computadoras bajaran el arancel a cero”, porque aumentaría la recaudación y terminaría con “un subsidio enorme a Tierra del Fuego que es totalmente injustificable y disfuncional al crecimiento de Argentina”.
También, indicó que había propuesto un impuesto al juego donde “los costos para el resto de la economía son mucho menores” y suman a este “esfuerzo” que está haciendo toda la sociedad.
Otro de los temas sobre los que se explayó, fue la reforma laboral incluida en la Ley de Bases y que se tratará esta semana en el Congreso de la Nación.
“Argentina necesita una reforma laboral para generar más oportunidades sobre todo en el segmento de empresas pequeñas y medianas. Tenemos que tener un régimen laboral más flexible y hacer una discusión seria sobre la legislación laboral que necesita nuestro país porque es uno de los grandes obstáculos para el crecimiento”, sentenció.
Para finalizar, habló sobre lo que declaró Elisa Carrió en el día de ayer sobre retirar a la Coalición Cívica del bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto.
“A veces se crean conflictos que hacen difícil seguir en la misma organización administrativa. Este bloque surgió del fraccionamiento de Juntos Por el Cambio, con el radicalismo, el PRO. Los que integramos los pequeños monobloques hicimos una organización para poder interactuar en la Cámara. Yo lamento eso porque me llevo bien con la gente de la Coalición Cívica”, concluyó.
Con 131 votos afirmativos y 93 negativos, Diputados aprobó el llamado a interpelación de algunos funcionarios del Gobierno por el escándalo cripto.
La Coalición Cívica, bloque que integran Maricel Etchecoin Moro, Romina Braga y Luciano Bugallo, expresó su postura tras la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios.
Tras la firma de la paritaria, los senadores recibirán casi $250.000 extra. Descubrí todos los detalles del aumento en sus dietas para mayo.
La oposición intenta crear una comisión por el criptogate, pero una parte del radicalismo y el PRO podrían frenar la sesión.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
El pesimismo crece: la última encuesta muestra preocupantes cifras sobre la economía. ¿Qué piensan los argentinos del futuro de Milei y su gobierno?
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.