
Legisladores en receso: los proyectos que esperan y las jugadas que se vienen
Entre sesiones fallidas, vetos presidenciales y dictámenes clave, el Congreso entra en pausa con varias definiciones aún en el aire.
Juan Manuel López afirmó que “fue una torpeza” por parte del presidente desfinanciar las universidades porque “si lo que quería era auditar” lo hubiese hecho directamente.
Legislativas29 de abril de 2024El diputado nacional por la Coalición Cívica Juan Manuel López afirmó que fue una torpeza, por parte del presidente Javier Milei, desfinanciar las universidades porque cuando “vio tanta gente en la calle” defendiendo la Educación y la Universidad Pública “empezó a poner excusas”.
En declaraciones a Radio Rivadavia, López indicó que si el Gobierno Nacional “quería era auditar las universidades”, hubiera iniciado las auditorías pertinentes.
Los recortes impuestos a través de la ‘motosierra’ con la que Milei hizo su campaña, no sólo fueron directo a las instituciones educativas públicas sino a muchas áreas que atañan al ciudadano de a pie y, por ese motivo, López aseguró que Milei “tiene que mejorar la calidad del ajuste” tal como también lo expresó el Fondo Monetario Internacional.
“No puede ser cruel, como decimos en la Coalición Cívica. Hay que hacer el ajuste, pero no debe recaer siempre en la clase media”, aseveró.
Con respecto a la (nueva) Ley Bases, que se debatirá nuevamente esta semana, el diputado sostuvo que la posición de su espacio “es parecida a la que tuvieron hace cuatro meses” sin embargo, la que presentaron esta vez, “es mucho más adecuada” y tiene varias modificaciones
“La nueva ley de Bases es más austera. En la Coalición Cívica la vamos a votar en general pero no vamos a acompañar las delegaciones presidenciales”, anticipó López.
En cuanto a la labor que tendrá el Senado, si es que se logran los votos necesarios, el diputado la puso en duda dado que lo considera un lugar “corporativo y oscuro, que nunca quiere tratar las leyes de transparencia”.
Entre sesiones fallidas, vetos presidenciales y dictámenes clave, el Congreso entra en pausa con varias definiciones aún en el aire.
La diputada de La Libertad Avanza presentó un proyecto para reformar el Código Procesal Civil y Comercial bonaerense, incorporando audiencias virtuales, firma digital y notificaciones electrónicas para agilizar los procesos y achicar la brecha con la ciudadanía.
La oposición necesita 172 votos para rechazar el veto presidencial. El oficialismo, en cambio, con solo 86 votos puede sostenerlo. El antecedente de 2024 marca el camino.
Tras los incidentes protagonizados por legisladores de distintos bloques, la Cámara de Diputados podría contar con un órgano específico para intervenir en casos de violencia, faltas éticas o desórdenes.
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.
Una nueva encuesta revela qué alianza se consolida como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires y qué liderazgos muestran señales de recuperación.
Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.