
Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.
La subdirectora del organismo expresó que los países “conectores”, como México y Vietnam, ayudaron a mitigar el impacto de la fragmentación del comercio.
Economía10 de mayo de 2024En el mundo moderno la geopolítica desempeña un papel cada vez más significativo, donde la economía global —según el Fondo Monetario Internacional— se divide en tres bloques: uno inclinado a EE.UU., otro afín a China y un grupo de países no alineados, afirmó este martes Gita Gopinath, subdirectora de la organización financiera.
La economista hizo hincapié en el aumento de la fragmentación en el comercio internacional. Así, la cuota de China en las importaciones de EE.UU. se redujo en 8 % entre 2017 y 2023 debido el agravamiento de las tensiones comerciales. Mientras, en el mismo período la participación de Washington en las importaciones chinas disminuyó en un 4 %.
A su vez, entre el segundo trimestre de 2022 y el tercer trimestre de 2023 el crecimiento comercial medio ponderado entre el bloque de EE.UU. y el de China cayó en 5 % en comparación con períodos anteriores. Sin embargo, este índice decreció solo en 2 % dentro de los bloques.
Además, Gopinath enfatizó que el comercio directo entre Rusia y los países occidentales “se desplomó” tras el comienzo de la operación especial militar en Ucrania y las posteriores sanciones contra Moscú.
En este contexto, la subdirectora del FMI destacó que el mundo no sufrió un impacto mayor de la desconexión entre los actores principales gracias a los países “conectores”, como México y Vietnam entre los más notables, que ayudaron a mitigar los efectos de la ruptura del comercio directo entre Pekín y Washington.
Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.
Milei va por los subsidios: baja asistencia a sectores medios, sube la luz y el FMI aprieta. Más de 3 millones de hogares perderán subsidios.
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.