Golía reinauguró el Ala 1 de Maternidad de Chacabuco

Además, por primera vez, habrá un Lactario en el Hospital Municipal. "Quienes estamos acá debemos tener la vocación de mejorar la vida del otro", dijo Golía.

Municipales13 de mayo de 2024Redacción Grupo La ProvinciaRedacción Grupo La Provincia

El intendente de Chacabuco, Rubén Darío Golía, encabezó el acto de reapertura del Ala 1 del Hospital Municipal, en donde se brinda el servicio de obstetricia y ginecología. Además, por primera vez, el nosocomio local contará con un Lactario, ampliando y garantizando los derechos de las madres lactantes.

Chacabuco

“Cuando vemos la emoción de quienes están todos los días acá, vemos la necesidad que había de llevarlo adelante y la necesidad también de seguir avanzando en estos temas”, expresó el alcalde.

“La infraestructura es importante, pero lo más importante es el calor del personal, la vocación de servicio que tienen ustedes, la contención, el trato que tienen con la gente”, continuó Golía dirigiéndose al personal.

Atlético Tucumán venció a Boca.Boca perdió ante Atlético Tucumán y llega golpeado a la Sudamericana

“Quienes estamos acá debemos tener la vocación de mejorar la vida del otro, de mejorar nuestra comunidad. Y tener este sector, y también por primera vez un espacio de lactancia tiene que ver con eso, con reivindicar el bien común”, acotó.

Tras la finalización del acto, Golía recorrió el Hospital Municipal, visitando cada uno de sus sectores, dialogando y acompañando al personal y los vecinos presentes.

Te puede interesar
Populares
Diego Valenzuela

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas14 de julio de 2025

Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado