Francos acordó obras con Mendoza para sumar votos para la Ley Bases
El ministro coordinador firmó un convenio para que algunas obras sean transferidas a la provincia; otras quedarán bajo la orbita del gobierno nacional.
Política07 de junio de 2024

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, mantuvieron un encuentro hoy en Casa Rosada y firmaron acuerdos para el traspaso y colaboración en materia de obra pública, en línea con los ya suscriptos por diversas provincias.
Los convenios celebrados por el ministro coordinador y el gobernador provincial tienen que ver con la culminación de obras viales, de saneamiento y de expansión de la red de agua potable y de vivienda.
El encuentro tuvo lugar pasadas 13 en el salón de los Escudos y forma parte de una serie de reuniones que protagonizó el exministro del Interior con mandatarios para dar lugar a uno de los reclamos centrales de las provincias.
La intención del gobernador era que la Nación impulse la culminación de obras que se encuentran paralizadas en Mendoza, pero que están a cargo del Gobierno Nacional. Entre las más urgentes figuran los puentes caídos de la Ruta 40 y la doble vía Mendoza-San Juan.
Desde Mendoza insisten en aclarar que hay una diferenciación en el pedido de lo pactado con Ignacio Torres (Chubut), Rolando Figueroa (Neuquén) y Martín Llaryora (Córdoba), a quienes se les traspasó obras para que sea la provincia la encargada de concluirlas. A partir la asunción del presidente Javier Milei, Cornejo se ha mostrado en sintonía con su política económica, por lo que de alguna manera el Gobierno apuesta a retribuir esa lealtad. Incluso, a principios de semana el mandatario mendocino habilitó al bloque oficialista en el Senado provincial a modificar un artículo de la Constitución de la provincia para darle rango constitucional al equilibrio fiscal en sus tierras.
Las visitas de Francos
El titular de ministros inició el lunes con la firma de acuerdos de traspaso de más de 80 obras públicas con los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y de Chaco, Leandro Zdero.
“En un trabajo conjunto con el Ministerio de Economía, la Secretaría de Obras Públicas y los gobernadores, acordamos distribuirnos responsabilidades respecto a la continuación de ciertas obras. Algunas continuarán a cargo del Gobierno Nacional, mientras que otras lo harán bajo la órbita de las provincias”, supo declarar Francos.
Si bien el martes estuvo al frente de otras actividades, el miércoles logró sellar compromisos similares con el chubutense Ignacio Torres, y cerró la tarde con la visita del neuquino, Rolando Figueroa.
También se reunió con el cordobés Martín Llaryora, y si bien no hubo firma, sí se habló del compromiso del “futuro traspaso de obras públicas al Gobierno de Córdoba”.
El peronista Osvaldo Jaldo, mandatario de Tucumán, pero de diálogo con los libertarios, se plegó a las reuniones en Rosada y el pasado jueves firmó “dos acuerdos marco de colaboración en materia de obras públicas y de vivienda que contemplan el traspaso a la provincia de diversas obras que hasta el momento se encontraban a cargo del Gobierno nacional”.

Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

La imagen de Nahuel Mittelbach se desploma: la gestión en Florentino Ameghino entre "la desidia, la corrupción y el abandono"
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.

"Chiqui" Tapia rompió el silencio sobre el escándalo de San Lorenzo
El presidente de la AFA dijo que el Tribunal de Ética investigará lo sucedido con el dirigente del "Ciclón". “Cada club tiene su presidente y su Comisión Directiva. La votan los socios, yo no voto y no elijo presidentes”, indicó.