Convocan a una audiencia pública para fijar aumentos en peajes de la autopista Buenos Aires-La Plata y a la costa
La tarifa mínima en hora pico para los autos pasaría de $500 a $1.300 para la autopista que conecta la Ciudad de Buenos Aires con el sur del conurbano.
Economía19 de junio de 2024
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Gabriel Katopodis, publicó en el Boletín Oficial una convocatoria a una audiencia para considerar un aumento en la tarifa de los peajes de la Autopista La Plata-Buenos Aires y el Sistema Vial Integrado del Atlántico (SVIA).
Lo hizo a través de dos resoluciones publicadas este miércoles en el Boletín Oficial bonaerense, a través de las cuales se dispuso que el 22 de julio la concesionaria Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA) expondrá “los fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos de la propuesta de adecuación de tarifas y la metodología de actualización trimestral”.
Allí, AUBASA expondrá “los fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos de la propuesta de adecuación de tarifas y la metodología de actualización trimestral por incidencia de los índices de variaciones de precios sobre su modelo económico”.
Se invitó al Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino.
La concesionaria pretende que las tarifas de los peajes de la Autopista Buenos Aires-La Plata tengan una suba del 157% y las del Sistema Vial Integrado del Atlántico, que abarca las rutas 2, 11, 36, 56, 63 y 74, un incremento del 137%.
De esa manera, la tarifa mínima en hora pico para los autos pasará de $500 a $1.300 para la autopista que conecta la Ciudad de Buenos Aires con el sur del conurbano.
En tanto, para los peajes a la costa, el costo de los peajes trepará de los actuales $1.800 a $4.300.
La audiencia se realizará el día 22 de julio de 2024 a las 10, en el salón Auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, ubicado en Avenida 7 N° 1267 entre calles 58 y 59, de la ciudad de La Plata. (ST)

Ajuste libertario: la provincia de Buenos Aires lidera la pérdida de empleo y fondos
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.

El gobierno avanza con el FMI y recorta subsidios en electricidad
Milei va por los subsidios: baja asistencia a sectores medios, sube la luz y el FMI aprieta. Más de 3 millones de hogares perderán subsidios.

Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.

Caída del consumo: 16 meses consecutivos de baja en supermercados
El consumo masivo sigue en picada: supermercados y autoservicios registraron otra fuerte caída. ¿Hasta cuándo aguanta el bolsillo? Fuerte impacto.

Entrevista GLP. Crece la tensión en San Vicente tras escándalo por "corrupción policial": cuestionan el silencio de Nicolás Mantegazza
El caso que involucra a efectivos de la Comisaría Primera encendió el malestar social y político en San Vicente, mientras crecen las críticas por la falta de respuestas del intendente Nicolás Mantegazza.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Una nueva encuesta expone el mapa político bonaerense
Una encuesta en Provincia de Buenos Aires reconfigura el escenario político: Kicillof, Cristina y Milei, cara a cara en el conurbano. ¿Quién domina y dónde?