
Por su salud, Francisco no pronunciará el Ángelus y enviará un mensaje
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) marchó hasta la Asamblea Nacional, donde presentó un proyecto legislativo.
Mundo02 de julio de 2024La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) marchó hoy en esta capital hasta la Asamblea Nacional (parlamento), donde presentó un proyecto legislativo para garantizar el derecho a la consulta previa, libre e informada y con consentimiento.
Tras una ceremonia típica de los pueblos originarios en el parque El Arbolito, cientos de personas recorrieron las calles aledañas a la sede del legislativo, que estaba fuertemente vallada y custodiada por la Policía.
Finalmente, tras caminar por cerca de una hora, en medio de consignas contra la minería y con llamados a la resistencia contra las políticas neoliberales del Gobierno, lograron entrar al edificio del parlamento.
Asambleístas del movimiento Pachakutik, brazo político de la Conaie, recibieron el documento que busca garantizar que las comunidades indígenas, afrodescendientes y montubias sean consultadas ante cualquier actividad que se pretenda desarrollar en sus territorios.
El presidente de la Conaie, Leónidas Iza, insistió en que el propósito de la propuesta es hacer respetar la ley y preservar los ecosistemas del país, mares, manglares, selva, necesarios para la vida de los ecuatorianos y del planeta.
Según comentó, en los últimos 50 años las comunidades indígenas se han convertido en territorios sacrificables y es preciso garantizar una postura desde el Estado a favor de la preservación, un asunto vital para la sobrevivencia humana.
Este es el inicio de una jornada de lucha contra medidas del Gobierno como la eliminación de los subsidios a los combustibles que afecta a las familias más pobres del país, advirtió Iza.
El líder de la Conaie llamó a la Asamblea a fiscalizar los 43 puntos del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), porque no es posible que el país lo vendan a pedazos mientras los pueblos estamos cada vez más empobrecidos.
La movilización se produjo a pocos días de la eliminación de los subsidios a las gasolinas de bajo octanaje Extra y Ecopaís, medida que es rechazada por la Conaie y que conllevó a protestas en la mañana de este martes.
Para este jueves 4 de julio el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) convocó a movilizaciones, sin embargo la Conaie descartó sumarse a esas acciones.
rgh/avr
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.
Trump impone su "paz" en Ucrania: ¿un pacto a favor de Putin? EE.UU. redefine su rol y Europa queda afuera. ¿Qué significa esto para el futuro de Kiev?
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.