
EEUU vs Venezuela: Trump avanza y Maduro responde con 5.000 misiles
Estados Unidos dice estar en guerra contra los cárteles, Venezuela muestra arsenal antiaéreo y la región observa: una pulseada que puede estallar.

Aspirantes a la presidencia de Venezuela respondieron una encuesta sobre sus gustos personales, opiniones sobre temas controvertidos y estrategias de campaña.
Mundo02 de julio de 2024Cuando de política se trata, los candidatos hablan de cifras, estimaciones y planes, pero pocas veces hablan de sus gustos o aceptan autodefinirse. Con esto en mente, CNN envió las mismas preguntas a todos los candidatos que se disputan la Presidencia de Venezuela en las elecciones previstas el 28 de julio.

La temática aborda desde sus gustos literarios y musicales hasta de dónde sacan los recursos para financiar sus campañas y qué piensan del aborto, que en Venezuela es ilegal.
La mitad de ellos respondieron a la consulta lo que ofrece un raro vistazo al lado más íntimo de estos personajes.




Daniel Ceballos declinó contestar la encuesta, mientras que Enrique Márquez, Claudio Fermín, Nicolás Maduro y Benjamín Rausseo no respondieron a las múltiples peticiones de respuesta. (CNÑ)

Estados Unidos dice estar en guerra contra los cárteles, Venezuela muestra arsenal antiaéreo y la región observa: una pulseada que puede estallar.

Israel bombardeó Irán, mató a un alto líder militar y desató el caos: Teherán promete responder con misiles y drones. ¿Se viene una guerra total?

El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.

Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?

La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.