Industriales pymes: “Si los trabajadores no consumen, nosotros no vendemos”
El presidente de IPA expuso las desventajas que afronta el sector respecto a los productos importados.
Economía03 de julio de 2024![Agencia de Noticias](/download/auth_user.foto.a286f9ee2f7f5d5a.UEVSSU9ESVNUQS5qcGc%3D.jpg)
![](/download/publicidades.imagen.93e24f996e3f7a95.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
![Daniel Rosato.](/download/multimedia.normal.91e76d521d84da80.RGFuaWVsIFJvc2F0by5fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, apuntó a la caída del consumo que afecta al sector, expuso las desventajas con los productos importados y renovó el pedido por una nueva Ley Pyme.
El empresario industrial manifestó su preocupación por el impacto de la recesión en la caída de la demanda interna que repercute en los retrocesos de las ventas que se vienen registrando mes a mes, al indicar que "si los trabajadores no consumen, nosotros no vendemos”, en diálogo con el programa Buenos días Splendid por AM 990.
Ante este panorama, Rosato expuso las desventajas que afrontan las pymes frente a la producción extranjera señalando que “el problema de la Argentina son los altos costos y lo que agrava la situación son las importaciones desleales”, precisando que “estamos recibiendo productos del exterior, sin tener control de calidad ni salubridad, a precio muy bajo".
En ese sentido, alertó que "los productos vienen contaminados porque tienen sustancias nocivas”, asegurando que “si no se usan, en los procesos, lo que corresponde, pasa esto de que China elabora de la forma en la que lo hace".
Al referirse a la idea de sancionar una nueva legislación para el sector que propicie mejores condiciones competitivas, Rosato reveló que "fuimos a exponerle a Guillermo Francos y planteó una solución para trabajar juntos”, precisando que “nos pidió que colaboremos con propuestas para la Ley PyMEs".
Al respecto, puntualizó que "le mostramos al jefe de Gabinete qué necesitamos para lograr competitividad”, criticando que “hicimos una apertura sin estar preparados, y eso trajo consecuencias graves”. En ese sentido, advirtió que “si esto sigue así, a fin de año, cerrarán varias PyMEs y habrán muchos despidos”, ya que “hay una falta de recaudación lógica".
En sintonía con el pedido gubernamental, el dirigente detalló que "expusimos un proyecto de Ley PyMEs, en la Cámara de Diputados, elaborado en función a lo que dijo Guillermo Francos y que hace a la competitividad".
Al explicar la iniciativa, aseguró que "hablamos de quitar los derechos de exportación y la baja impositiva en impuesto extorsivos que vivimos las empresas hace muchos años y tienen que ver con ganancias e impuesto país y compensar los aranceles en productos terminados”, mientras que reveló que “estamos exportando con una baja de arancel".
![Mes por mes, a cuánto prevén que estará el dólar en 2025.](/download/multimedia.normal.a1fe6b181075ed2f.TWVzIHBvciBtZXMsIGEgY3XDoW50byBwcmV2w6luIHF1ZV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
La apreciación del peso golpea a la industria argentina y genera dudas en el mercado laboral. ¿Cómo afectará a la economía si sigue esta tendencia?
![Transporte Sube](/download/multimedia.normal.b278d7ab501750fc.VHJhbnNwb3J0ZSBTdWJlX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
¿Cuánto costará el colectivo desde marzo? Suba en CABA y Buenos Aires
En marzo, el boleto de colectivo sube un 10% en CABA y Buenos Aires. ¿Qué pasará con el AMBA y el servicio nacional? Te contamos todo.
![El Gobierno avanza con la privatización de rutas nacionales](/download/multimedia.normal.9a4343c0b2a77acb.Y2F0c19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
El Gobierno privatiza Corredores Viales y habilita nuevos peajes
El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales S.A. y la concesión de 8.470 km de rutas. Se habilitarán nuevos peajes. ¿Cómo impactará?
![Dólar soja](/download/multimedia.normal.bf2589ca2b54bb73.c29qYSAyMy0wNS0yMDI0IDE2LjMxX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
La Corte Suprema rechazó reclamo de municipios por el 'fondo sojero'
En un fallo clave, la Corte Suprema validó la derogación del FOFESO y desestimó el reclamo de municipios que pedían la distribución de los fondos de soja.
![Caputo y Milei](/download/multimedia.normal.a89034a763e74781.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Encuesta impactante: el futuro político de Milei en juego
Una encuesta nacional revela cómo los argentinos perciben a Milei y su gestión. ¿Qué tan sólido es su liderazgo y qué opinan sobre su desempeño económico?
![Policía de la Provincia de Buenos Aires](/download/multimedia.normal.83f0bc11ae7957ab.MTcxNjU3OTEwMDY1Mi1XaGF0c0FwcCBJbWFnZSAyMDJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
![Gustavo Petro.](/download/multimedia.normal.ae1317d25d6529eb.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Gustavo Petro se burla de Javier Milei en medio del escándalo cripto
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?