Pese al ajuste, aumentó la deuda pública: ¿cuánto?
A contramano de lo esperado, los compromisos siguen con un fuerte incremento. El gobierno de Javier Milei no logra reducir el monto que se debe pagar.
Economía16 de julio de 2024

A pesar del ajuste aplicado por el gobierno de Javier Milei, la deuda pública nacional marcó un nuevo máximo en junio.
Ya alcanza los US$ 442.505 millones, según datos oficiales. Casi toda la deuda se encuentra en situación de pago normal.
Sólo en junio los compromisos subieron en US$ 6.840 millones.
Cerca del Gobierno adjudican esta suba al hecho de que se hayan sincerado obligaciones que durante la administración anterior se mantenían ocultas.
Señalan en especial a la normalización del balance monetario del BCRA, que está siendo traspasado al Tesoro.
El 80,4% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional; el 17,7%, a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales; el 1% corresponde a Adelantos Transitorios y el 0,9% restante, a otros instrumento.
En los últimos 12 meses, el stock de deuda bruta en situación de pago normal aumentó en un equivalente a US$ 38.732 millones.

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

“Milei pasó de cerrar el Banco Central a capitalizarlo”, apuntó Melconian
El economista analizó las medidas económicas del Gobierno y señaló contradicciones en el discurso oficial. También puso en duda la viabilidad de la dolarización.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?