Visita libertaria a represores presos: Martínez apuró a Menem para que aporte información precisa
El jefe del bloque de Unión por la Patria le envió una nota al presidente de la Cámara de Diputados le pidió al presidente de la Cámara baja que aclare si se trató de una "visita oficial" a raíz de la utilización de vehículos oficiales.
Legislativas25 de julio de 2024

El bloque de Unión por la Patria sospecha que el oficialismo busca que el escándalo por la visita de una comitiva de diputados nacionales de La Libertad Avanza a represores presos con condena firme en la cárcel federal de Ezeiza vaya diluyéndose en la opinión pública hasta desaparecer de la agenda, sin asumir costos ni responsabilidades.
Decidido a que esto no ocurra, el jefe del bloque de diputados nacionales de UP, Germán Martínez, le envió este miércoles una nota formal al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, para que aporte “precisiones acerca de los hechos” que derivaron en la polémica, y le pidió que aclare si se trató de una "visita oficial" a raíz de la utilización de vehículos oficiales.
Quienes participaron de la excursión al penal de Ezeiza fueron diputadas nacionales Beltrán Benedit, María Fernanda Araujo, Guillermo Montenegro, Lourdes Arrieta, Alida Ferreyra y Rocío Bonacci.
Ésta última dijo haber sido llevada hasta allí engañada, sin saber el verdadero propósito de la actividad, organizada presumiblemente por Benedit, con la complicidad de Arrieta y Montenegro.
El conocimiento de esta visita generó expresiones de fuerte indignación y repudio en casi todo el arco político, y también ruidos en la interna libertaria.
En un chat interno, Benedit intentó justificar la actividad y calificó a los represores como “excombatientes que libraron batallas contra la subversión marxista”, lo cual no hizo más que escalar el conflicto.
En su misiva, Martínez recordó a Menem que la visita a militares condenados por delitos de lesa humanidad “ha tenido un impacto altamente negativo en nuestra sociedad, debido a lo inusitado de la situación, toda vez que el pueblo argentino ha sabido sentar las bases de la democracia recuperada en los pilares de Memoria, Verdad y Justicia”.
“En esta oportunidad el repudio se dio, además, por la calidad que revisten quienes realizaron la visita y por las circunstancias en las que se desarrolló, que apuntan a que parezca una visita oficial, toda vez que el traslado se realizó con lo que parecieran vehículos automotores oficiales de la Honorable Cámara de Diputados”, siguió el santafesino.
“Ud. en este caso tiene la doble calidad de ser un integrante destacado del bloque La Libertad Avanza, al que pertenecen los legisladores mencionados, y el de Presidente de la H.C.D.N., en virtud de la segunda, es que considero que debe dar precisiones acerca de los hechos reseñados que hacen parecer que nos encontramos ante una actividad institucional de la Cámara de Diputados”, continuó.
Luego Martínez pasó a enumerar uno a uno los distintos ítems para los que se requiere información precisa a nivel institucional.
Entre esos ítems, solicitó “datos del vehículo automotor en el que se trasladaron los diputados” de la comitiva libertaria al penal de Ezeiza, “mediante qué sistema” los involucrados requirieron el vehículo oficial (COMDOC, nota, mail, o de forma verbal), una “constancia que corrobore el medio por el cual se solicitó el servicio”, el detalle de “las personas que autorizaron el traslado, o dependencia según sea el caso”.
El bloque de Unión por la Patria ya había presentado un proyecto de resolución para crear en el ámbito de la Cámara baja una comisión especial que "determine responsabilidades" y proponga "medidas ejemplificadoras", como por ejemplo la remoción de los diputados señalados.
No se descarta que la bancada panperonista pida la inclusión sobre tablas de este proyecto de ley en la próxima sesión especial oficializada para el miércoles 7 de agosto.

Abad: "La democracia se cura siempre con más democracia"
El senador nacional por la UCR, Maxi Abad, reafirmó el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia en el aniversario del golpe de Estado de 1976.

Jornada clave en la Legislatura: PASO, memoria y tensiones
La Legislatura bonaerense enfrenta una semana decisiva: Diputados votará la suspensión de las PASO y el Senado podría definir el futuro electoral de la provincia.

“Tiene vocación de ir por la banquina”: duras críticas de Massot al gobierno nacional
El legislador cuestionó el acuerdo con el FMI y advirtió que el Gobierno de Milei “elige hacer las cosas mal”. También apuntó contra la oposición peronista por centrarse en criticar la deuda en lugar del proceso de negociación.

Guerrera descartó ruptura del bloque peronista en la Cámara baja
El presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, hizo un posteo en la red social X donde negó la fractura de la bancada: “Nada más alejado de la realidad”, sostuvo.

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal "se llueve", carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"
San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Jornada clave en la Legislatura: PASO, memoria y tensiones
La Legislatura bonaerense enfrenta una semana decisiva: Diputados votará la suspensión de las PASO y el Senado podría definir el futuro electoral de la provincia.

24M: Unificación histórica de organismos de DDHH contra Milei
Este 24 de marzo, será el día histórico de la marcha unificada contra el ajuste, la miseria planificada y el negacionismo. Todos los detalles de la jornada.