ATE denuncia que el Gobierno crea una policía del pensamiento para espiar a los ciudadanos
“Patricia Bullrich quiere hacer de la Argentina en un Gran Hermano para espiarnos a todos”, manifestó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
Política30 de julio de 2024

Tras la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 710/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación que, entre otras cosas, define la creación de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) repudia enérgicamente la intención del Gobierno Nacional de crear mecanismos para espiar las vidas y opiniones particulares de las y los ciudadanos.
El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, manifestó: “Esto es muy grave. Bullrich pretende legalizar las tareas de espionaje sobre todos los ciudadanos. Quiere hacer de la Argentina en un Gran Hermano para espiarnos a todos. Si a la creciente represión sumamos ahora la creación de la UIAAS, la democracia se reduce a su mínima expresión. El Gobierno muestra un macrismo exacerbado. Hay que recordar que hay más de 200 hechos investigados en los que está involucrado el ex Presidente Macri. Estamos frente a una violación flagrante de la Constitución Nacional y de todos los pactos y tratados internacionales”.
“Se intenta destrozar el derecho a la intimidad. En nuestra Carta Magna, la Ley fundamental de la Nación, se reconoce el derecho de reserva. Las acciones privadas de las personas que no ofendan la moral, el orden público, ni perjudiquen a un tercero, quedan exentas de la voluntad de los magistrados. Es mentira que el Gobierno quiera utilizar la tecnología y la inteligencia artificial para hacer más eficaces y eficientes a las áreas de seguridad: Las quieren usar para perseguir y exterminar a quienes piensen distinto en nuestra sociedad”, agregó Aguiar.
Esta Resolución, particularmente los puntos incluidos en su Artículo 4°, viola los Artículos 18° y 19° de la Constitución Nacional y su reglamentación en el derecho de fondo (Código Civil) sobre el derecho a la intimidad. Además va en contra del Artículo 17° del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, del Artículo 12° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y del Artículo 11° de la Convención Americana de Derechos Humanos.
Entre los puntos que se destacan en las funciones de la UIAAS se pueden encontrar:
- Patrullar las redes sociales abiertas, aplicaciones y sitios de Internet, así como la llamada “Internet profunda” o “Dark-Web”, en orden a la investigación de delitos e identificación de sus autores, así como la detección de situaciones de riesgo grave para la seguridad, en el marco de la Constitución Nacional y legislación vigente.
- Identificar y comparar imágenes en soporte físico o virtual.
- Analizar imágenes de cámaras de seguridad en tiempo real a fin de detectar actividades sospechosas o identificar personas buscadas utilizando reconocimiento fácil.
- Utilizar algoritmos de aprendizaje automático a fin de analizar datos históricos de crímenes y de ese modo predecir futuros delitos y ayudar a prevenirlos.
- Procesar grandes volúmenes de datos de diversas fuentes para extraer información útil y crear perfiles de sospechosos o identificar vínculos entre diferentes casos.
- Patrullar mediante drones áreas extensas, proporcionar vigilancia aérea y responder a emergencias.
- Analizar actividades en redes sociales para detectar amenazas potenciales, identificar movimientos de grupos delictivos o prever disturbios.

El futuro de la Corte Suprema: ¿cómo impacta la salida de García-Mansilla?
La renuncia de García-Mansilla expone las disputas internas en la Corte Suprema. ¿Qué implica para el futuro del máximo tribunal de justicia?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.

Kicillof desdobló las elecciones bonaerenses y desató una lluvia de críticas opositoras. Radicales ven oportunidad, pero el PRO y LLA lo acusan de oportunismo.

¿Cristina Kirchner candidata? La decisión de Kicillof sacudió al peronismo bonaerense
El desdoblamiento de las elecciones tensó la interna oficialista y puso en el centro la posibilidad de que CFK encabece la lista en la Tercera sección.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Reunión secreta y tensión en el PJ bonaerense por el calendario electoral
Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.