Madres de Plaza de Mayo denuncian "persecución ideológica" por la intervención de su Universidad
En la ronda de todos los jueves, rechazarán la medida del Gobierno y del ministerio de Capital Humano, que corrió de su puesto a la actual rectora Cristina Caamaño y en su lugar designó a Eduardo Luis Maurizzio.
Política31 de julio de 2024
La Asociación Madres de Plaza de Mayo, en la ronda de todos los jueves, rechazarán la intervención de su Universidad Nacional (UNMa) y denunciarán "persecución ideológica" por parte del gobierno del presidente Javier Milei.
Asimismo, repudiaron la medida llevada a cabo por el Ministerio de Capital Humano, comandado por Sandra Pettovello, de desplazar a la actual rectora, electa por la Asamblea Soberana, Cristina Caamaño, y haber designado en su lugar a Eduardo Luis Maurizzio.
En un comunicado, las Madres aseguraron que “resistirán esta acción fraudulenta e ilegítima” porque “el ejemplo de sus hijos las guía” y la lucha de tantos años “llevó a crearla".
“Desde enero la Universidad no recibe un solo peso de lo que le corresponde por ley. Los compañeros, docentes y no docentes, están ayudando un montón, porque están trabajando igual. Desde que logramos ser universidad nacional nos están atacando por todos lados”, expresó una de las integrantes de la Asociación, Carmen Arias.
Varias entidades, organismos y políticos manifestaron su rechazo a este accionar por parte del Ejecutivo y lo hicieron público a través de sus redes sociales.
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) sostuvo que “la intervención y el desfinanciamiento de la UNMa debe redoblar la vigilancia de toda la comunidad universitaria de Nuestramérica”.
Por su parte, la secretaría de Derechos Humanos de la Municipalidad de Lomas de Zamora indicó que “todas estas acciones forman parte de la política de destrucción de las organizaciones e instituciones que reivindicamos y defendemos la vigencia de los DDHH y deben ser repudiadas por la sociedad en su conjunto”.
La diputada nacional Paula Penacca, de Unión por la Patria, publicó en su cuenta de la red social X, que “la intervención del gobierno de Milei en la UNMa, firmada por Pettovello, es un claro ataque a la autonomía universitaria y al compromiso con la memoria, la verdad y la justicia”.
“Mañana, las Madres de Plaza de Mayo realizarán la ‘Marcha de los Jueves N° 2416’ junto a Manuel Marín, el economista Horacio Rovelli y la rectora de la UNMa Cristina Caamaño. Además, el cierre de Carmen Arias”, concluyó la invitación. (NA)

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?