Madres de Plaza de Mayo denuncian "persecución ideológica" por la intervención de su Universidad
En la ronda de todos los jueves, rechazarán la medida del Gobierno y del ministerio de Capital Humano, que corrió de su puesto a la actual rectora Cristina Caamaño y en su lugar designó a Eduardo Luis Maurizzio.
Política31 de julio de 2024
Con información de Agencia de NoticiasLa Asociación Madres de Plaza de Mayo, en la ronda de todos los jueves, rechazarán la intervención de su Universidad Nacional (UNMa) y denunciarán "persecución ideológica" por parte del gobierno del presidente Javier Milei.

Asimismo, repudiaron la medida llevada a cabo por el Ministerio de Capital Humano, comandado por Sandra Pettovello, de desplazar a la actual rectora, electa por la Asamblea Soberana, Cristina Caamaño, y haber designado en su lugar a Eduardo Luis Maurizzio.
En un comunicado, las Madres aseguraron que “resistirán esta acción fraudulenta e ilegítima” porque “el ejemplo de sus hijos las guía” y la lucha de tantos años “llevó a crearla".
“Desde enero la Universidad no recibe un solo peso de lo que le corresponde por ley. Los compañeros, docentes y no docentes, están ayudando un montón, porque están trabajando igual. Desde que logramos ser universidad nacional nos están atacando por todos lados”, expresó una de las integrantes de la Asociación, Carmen Arias.
Varias entidades, organismos y políticos manifestaron su rechazo a este accionar por parte del Ejecutivo y lo hicieron público a través de sus redes sociales.
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) sostuvo que “la intervención y el desfinanciamiento de la UNMa debe redoblar la vigilancia de toda la comunidad universitaria de Nuestramérica”.
Por su parte, la secretaría de Derechos Humanos de la Municipalidad de Lomas de Zamora indicó que “todas estas acciones forman parte de la política de destrucción de las organizaciones e instituciones que reivindicamos y defendemos la vigencia de los DDHH y deben ser repudiadas por la sociedad en su conjunto”.

La diputada nacional Paula Penacca, de Unión por la Patria, publicó en su cuenta de la red social X, que “la intervención del gobierno de Milei en la UNMa, firmada por Pettovello, es un claro ataque a la autonomía universitaria y al compromiso con la memoria, la verdad y la justicia”.
“Mañana, las Madres de Plaza de Mayo realizarán la ‘Marcha de los Jueves N° 2416’ junto a Manuel Marín, el economista Horacio Rovelli y la rectora de la UNMa Cristina Caamaño. Además, el cierre de Carmen Arias”, concluyó la invitación. (NA)

Vialidad alerta que el 70% de las rutas está crítico, cuestiona que la privatización no garantiza inversión y advierte sobre el costo de rehabilitarlas.

El Gobierno argentino rechaza el documento del G20 y estalla la tensión
Argentina no suscribe el documento final del G20 y enfrenta críticas por ausencias de Milei y la postura alineada con Estados Unidos.

ATE Indec advirtió que una familia necesita más de $2 millones por mes para vivir y denunció una pérdida salarial histórica que empuja a miles de estatales bajo la línea de pobreza.

“Dejen de especular”: fuerte reclamo del kicillofismo a diputados y senadores bonaerenses
Organizaciones sociales y políticas referenciadas en el Movimiento Derecho al Futuro reclamaron a la Legislatura que apruebe el endeudamiento solicitado por Kicillof y advirtieron que, sin esa herramienta, “se resentirán las políticas sociales y la gestión en los municipios”.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

Visa ‘express’ para argentinos que viajen al Mundial 2026: qué se sabe del FIFA Pass
A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.



