
Israel lanzó un ataque contra Irán: emergencia y civiles muertos
Israel bombardeó Irán, mató a un alto líder militar y desató el caos: Teherán promete responder con misiles y drones. ¿Se viene una guerra total?
El riesgo de un megaterremoto en Japón alarma a Perú: un posible teletsunami podría impactar la costa si se activa la fosa de Nankai.
Mundo13 de agosto de 2024La reciente alerta emitida por la Agencia Meteorológica de Japón ha puesto en vilo no solo al país asiático, sino también a varias naciones del Pacífico, incluido Perú.
El terremoto de magnitud 7,1 registrado el pasado 8 de agosto en la isla de Kyushu ha incrementado la posibilidad de un megaterremoto en la fosa de Nankai, una región reconocida por su intensa actividad tectónica.
La fosa de Nankai, situada frente a la costa suroeste de Japón, es un área de gran preocupación debido a la convergencia de la placa filipina bajo la placa euroasiática.
Este fenómeno ha generado megaterremotos cada 100 a 150 años, con la última gran actividad en 1946, cuando un sismo de magnitud 8 causó un tsunami que dejó más de 1.300 muertos.
Según el gobierno japonés, existe una probabilidad del 70-80% de que ocurra un terremoto de magnitud 8 a 9 en los próximos 30 años, lo que podría desencadenar un tsunami devastador con olas de hasta 30 metros de altura.
La preocupación no solo se centra en Japón. Manuel Monsalve, subsecretario del Interior de Chile, advirtió que un megaterremoto en Japón podría generar un tsunami que tardaría más de 20 horas en llegar a las costas sudamericanas, afectando particularmente a Chile y Perú.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha subrayado la alta probabilidad de que un sismo de magnitud 9 o superior en Japón desencadene un tsunami que afecte la costa peruana.
Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, explicó a Infobae Perú: "Japón y Perú comparten el Océano Pacífico y se encuentran en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
Históricamente, ambos países han generado tsunamis bastante grandes. Estos tsunamis se trasladan por todo el océano hasta llegar a otro continente".
Tavera también aclaró que existen distintos tipos de tsunamis, según el epicentro del terremoto que los genera.
Los teletsunamis, como el que podría ocurrir tras un megaterremoto en Japón, son particularmente peligrosos porque las olas atraviesan todo el Pacífico, afectando a países lejanos como Perú.
Ante este escenario, Perú se prepara con simulacros y protocolos de respuesta. El próximo 15 de agosto se llevará a cabo el segundo Simulacro Nacional Multipeligro del 2024, centrado en un sismo de magnitud 8.8 con epicentro en la costa central del país.
Este ejercicio, promovido por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), incluirá la simulación de un tsunami y movimientos en masa, con el objetivo de fortalecer la respuesta de la población ante estos fenómenos.
A pesar de estos preparativos, la preocupación sigue latente. La costa peruana, en particular Lima y Callao, podría no estar completamente preparada para enfrentar un teletsunami.
"Si un tsunami llega a la costa y esta se encuentra libre de estructuras y de personas, no representa ningún tipo de peligro. Pero si hay infraestructuras y vías, evidentemente hay un riesgo", señaló Tavera.
La posibilidad de un megaterremoto en Japón y su impacto en la costa peruana es un recordatorio de la importancia de estar preparados ante desastres naturales.
Aunque las probabilidades exactas de un evento de esta magnitud son difíciles de prever, las autoridades en ambos países están tomando las medidas necesarias para mitigar los posibles efectos.
Israel bombardeó Irán, mató a un alto líder militar y desató el caos: Teherán promete responder con misiles y drones. ¿Se viene una guerra total?
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.
Una nueva encuesta revela qué alianza se consolida como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires y qué liderazgos muestran señales de recuperación.
Una nueva encuesta sacudió la pulseada rumbo al Senado 2025. Ocho provincias bajo la lupa y cambios inesperados que nadie vio venir. Todos los detalles.
Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.