
VTV en Provincia: tras la denuncia del ministro, la oposición exige explicaciones
La oposición pide interpelar al ministro de Transporte bonaerense por las denuncias vinculadas al sistema de VTV. El trasfondo judicial y las medidas oficiales.
El organismo fue creado durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. Al frente de la intervención se encuentra Soher El Sukaria, ex diputada del PRO.
Política16 de agosto de 2024El gobierno de Javier Milei ha tomado la decisión de intervenir la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, removiendo a su titular, Miriam Lewin, y nombrando a la ex diputada nacional del PRO, Soher El Sukaria, como interventora.
La intervención, respaldada por los presidentes del Senado, Victoria Villarruel, se concretó aprovechando que la Comisión Bicameral no realizó a tiempo el nombramiento del presidente o de la presidenta del organismo.
Los argumentos presentados por el gobierno para justificar esta intervención se basaron en presuntas "irregularidades" dentro del organismo, destacando la creación en 2020 del Observatorio de la desinformación y la violencia simbólica en medios y plataformas digitales, conocido como NODIO, lo que habría provocado un aumento en la contratación de personal, gastos operativos y financiamiento de publicaciones.
Desde el Ejecutivo nacional señalaron que el verdadero propósito del Observatorio "era estigmatizar y perseguir a periodistas y ciudadanos" con ideas contrarias a la administración anterior. Esta intervención se enmarca en una narrativa crítica hacia los medios, que también fue promovida por el presidente Milei, quien en su cuenta de X acusó a la prensa de ser "el rostro del totalitarismo" y amenazó con que "si mienten, las personas tienen derecho a controlar si dicen la verdad."
El nombramiento de Soher El Sukaria como interventora ha generado controversia debido a su falta de experiencia en medios de comunicación y en la defensa de los derechos de las audiencias. Hasta el 2023 se desempeñó como diputada nacional del PRO y en el último tiempo había ejercido el cargo de concejal de la Ciudad de Córdoba.
La intervención de la Defensoría del Público por 180 días ha sido vista por sectores críticos como un ataque a la normativa vigente en derechos de las audiencias.
La oposición pide interpelar al ministro de Transporte bonaerense por las denuncias vinculadas al sistema de VTV. El trasfondo judicial y las medidas oficiales.
Parques, incendios y bosques sin recursos: el Gobierno recortó hasta 81% del presupuesto ambiental y elimina fondos clave. Mirá el informe completo.
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, celebró la promulgación dela Ley 15.520, que actualiza el funcionamiento del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM).
El Senado bonaerense trata hoy el proyecto que busca eliminar las primarias del calendario 2025, con mayoría garantizada por alianzas internas y externas.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.