
Posible paro en Aerolíneas: tensión en puerta antes de Semana Santa
A horas de una reunión clave, el gremio de pilotos pone en jaque los vuelos. ¿Habrá conciliación o paro total en el arranque del éxodo por Semana Santa?
Tras varios intentos de mediación sin éxito, el ex basquetbolista busca avanzar en el juicio por usurpación y amenazas. La respuesta de la comunidad mapuche.
Argentina31 de agosto de 2024Emanuel Ginóbili, ex basquetbolista y reconocido deportista argentino, se encuentra en medio de una intensa batalla legal para recuperar un predio de 13 hectáreas en Villa La Angostura. Este terreno, adquirido por el ex jugador en 2004, ha sido ocupado por la comunidad mapuche Paichil Antriao, desatando un conflicto que ha obstaculizado el desarrollo de un proyecto inmobiliario.
El predio, ubicado cerca del lago Correntoso, en las laderas del cerro Belvedere, fue adquirido con la intención de lotearlo en 24 parcelas. Sin embargo, tras la compra, integrantes de la comunidad mapuche Paichil Antriao ocuparon el terreno, alegando que su presencia en el territorio data de cientos de años.
Esta ocupación ha bloqueado cualquier avance en el desarrollo del proyecto de Ginóbili, generando tensiones que han escalado a lo largo de los años.
A pesar de múltiples intentos de mediación, Ginóbili ha decidido avanzar con una causa judicial contra siete miembros de la comunidad, acusándolos de usurpación y amenazas. El abogado del ex deportista, Jorge Ernesto Mena, presentó la solicitud de juicio en la Oficina Judicial de Villa La Angostura, argumentando que la mediación previa no logró resolver el conflicto.
La comunidad mapuche, por su parte, sostiene que la transacción inicial estuvo viciada de nulidad, alegando que los compradores se aprovecharon de la vulnerabilidad de José María Paicil, un integrante de la comunidad. Según Luis Virgilio Sánchez, apoderado de Paichil Antriao, Ginóbili conocía las condiciones del terreno y lo obtuvo a un precio significativamente inferior a su valor real.
El caso de Ginóbili no es un hecho aislado. La comunidad Paichil Antriao ha estado involucrada en otros conflictos territoriales en Villa La Angostura, incluyendo la obstrucción de la construcción de la ruta de Circunvalación. Esta ruta, diseñada para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano, ha sido bloqueada por los mapuches, quienes vandalizaron e incendiaron maquinaria de la empresa constructora, dificultando aún más la ejecución de la obra.
Con la instancia de mediación agotada, Ginóbili espera que la justicia finalmente le otorgue la posesión del predio, permitiéndole avanzar con su proyecto inmobiliario. Sin embargo, la comunidad Paichil Antriao continúa resistiendo, presentando recursos legales para prolongar su permanencia en el territorio.
A horas de una reunión clave, el gremio de pilotos pone en jaque los vuelos. ¿Habrá conciliación o paro total en el arranque del éxodo por Semana Santa?
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
Emergencia total: sin pensión, sin salud y sin respuesta del Estado. Personas con discapacidad denuncian abandono y ajuste feroz. Todos los detalles.
Grave acusación. La Fiscalía pidió sumar un nuevo cargo a Sebastián Kiczka tras la declaración clave de una testigo. El Tribunal resuelve este viernes.
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Con Messi, Scaloni y una base ganadora, la Selección sueña con repetir la gloria de Qatar y alcanzar el histórico bicampeonato en el Mundial 2026.