
Por su salud, Francisco no pronunciará el Ángelus y enviará un mensaje
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Nicolás Maduro adelanta la Navidad para el 1° de octubre en medio de crisis y represión. El anuncio coincide con la detención del opositor Edmundo González Urrutia.
Mundo03 de septiembre de 2024En una sorprendente decisión, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que este año la Navidad comenzará el 1° de octubre. En un acto transmitido por su programa de televisión Maduro +, el mandatario justificó su decreto como un “homenaje al pueblo combativo”, en un contexto de creciente descontento social y crisis.
“Es septiembre y ya huele a Navidad. Por eso, este año, en agradecimiento a ustedes, voy a decretar la Navidad para el 1° de octubre. Arranca la Navidad con paz, felicidad y seguridad”, expresó Maduro, mientras el país aún se recupera de un reciente apagón que afectó a toda Venezuela.
El anuncio de Maduro se produce en medio de una crisis política y económica exacerbada por un reciente apagón a nivel nacional, el cual el gobierno atribuyó a un "sabotaje". A pesar de los problemas, Maduro afirmó que la población mostró “confianza en su gobierno bolivariano” y que el evento no paralizó las actividades del país.
Este no es el primer adelanto navideño bajo el régimen de Maduro. En 2019, en plena crisis por la pandemia de COVID-19, Maduro también adelantó las celebraciones navideñas. En esa ocasión, justificó la medida como una “vacuna contra la amargura y la violencia de la derecha fascista”, con el objetivo de elevar el ánimo en medio de una grave crisis humanitaria.
El anuncio de la Navidad anticipada también coincide con la orden de detención del candidato opositor Edmundo González Urrutia, quien había competido contra Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio. La Fiscalía venezolana emitió una orden de aprehensión contra González Urrutia, acusándolo de delitos que van desde la “desobediencia de leyes” hasta la “conspiración” y el “sabotaje”.
González Urrutia ha sido acusado de no presentarse a varias citaciones del Ministerio Público, y el régimen chavista ha utilizado estos cargos como una herramienta para sofocar la oposición política. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que apoyó a González Urrutia, ha denunciado la detención como una maniobra política destinada a silenciar a los disidentes.
La comunidad internacional ha manifestado su preocupación por la represión y la falta de transparencia en el proceso electoral venezolano. Varios países han cuestionado la legitimidad de las elecciones y han expresado su apoyo a González Urrutia, quien es visto por muchos como el legítimo ganador de los comicios.
Mientras tanto, en Venezuela, la oposición continúa denunciando la violación de derechos humanos y la represión política bajo el régimen de Maduro. La decisión de adelantar la Navidad ha sido interpretada por algunos como un intento del régimen de distraer la atención de los problemas económicos y sociales del país, al tiempo que refuerza su control sobre la población mediante medidas de propaganda.
El adelanto de la Navidad se ha convertido en una peculiar tradición bajo el gobierno de Maduro, quien ha utilizado estas celebraciones para proyectar una imagen de normalidad y estabilidad en medio de la crisis. Sin embargo, este tipo de decisiones también refleja la compleja situación política y social en Venezuela, donde la represión y el control gubernamental siguen siendo una constante.
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.
Trump impone su "paz" en Ucrania: ¿un pacto a favor de Putin? EE.UU. redefine su rol y Europa queda afuera. ¿Qué significa esto para el futuro de Kiev?
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.