Marcos Pisano se reunió con Nicolás Kreplak para coordinar acciones contra el dengue en Bolívar
Bolívar refuerza su estrategia contra el dengue con medidas de descacharreo, distribución de repelente y vacunación, en coordinación con el Ministerio de Salud bonaerense.
Municipales06 de septiembre de 2024
Redacción Grupo La ProvinciaEl intendente de Bolívar, Marcos Pisano, se reunió con el Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, para coordinar acciones preventivas en el marco del Plan Bonaerense de Prevención y Acción frente al Dengue para la temporada 2024-2025, lanzado por el gobernador Axel Kicillof.

Plan provincial para combatir el dengue
Este miércoles, Kicillof presentó el nuevo plan ante la ausencia de una campaña federal por parte del Gobierno Nacional. "La situación que se prevé por una posible epidemia de dengue cuando suban las temperaturas se agrava por la desidia, el desinterés y la insensibilidad de un Gobierno nacional que no emprende una campaña federal de prevención y difusión", afirmó Kicillof. En este contexto, la Provincia de Buenos Aires ha decidido implementar medidas para proteger la salud de los bonaerenses ante un posible brote de dengue.
Acciones locales en Bolívar para prevenir el dengue
Alineado con el plan provincial, el municipio de Bolívar ha iniciado un plan de acción contra el dengue con prioridad en el descacharreo y la recolección de objetos que puedan servir como criaderos de mosquitos, de lunes a viernes. Este esfuerzo busca eliminar los lugares donde el mosquito Aedes aegypti pueda depositar sus huevos y reproducirse.
El intendente Pisano también se reunió con representantes del Colegio de Farmacéuticos de Bolívar y su presidente, Isaías Liciotti, para discutir el stock de vacunas. En paralelo, desde la farmacia del Hospital Municipal, la farmacéutica Jorgelina Albanese ha estado fabricando repelente para distribuir en los Centros de Atención y hospitales del Partido.
Medidas de prevención contra el mosquito Aedes aegypti
El mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, es de tamaño pequeño, con rayas blancas en las patas y el lomo, y tiene hábitos domiciliarios. Para prevenir la proliferación de este mosquito, es crucial eliminar posibles criaderos: recipientes que acumulen agua tanto dentro como fuera de las viviendas.
Acciones recomendadas:
Desmalezar y limpiar canaletas, desagües y drenajes.
Utilizar repelentes y mosquiteros.
Tapar y lavar recipientes que contengan agua.
Eliminar objetos que puedan acumular agua.
Compromiso ciudadano y medidas de control
Se solicita la colaboración de los vecinos para mantener limpios los patios y terrenos y realizar el descacharreo de recipientes donde los mosquitos puedan poner sus huevos. También se insta a los propietarios de terrenos baldíos o viviendas sin habitar a cortar el pasto y mantener sus propiedades en buen estado. En caso de incumplimiento, se puede realizar una denuncia al 147 o al teléfono 2314-427204. Si se verifica el estado de abandono, el Municipio procederá con la infracción correspondiente según la Ordenanza 928/93.
Síntomas y consultas sobre el dengue
Dolor de cabeza o cefalea.
Dolor detrás de los ojos.
Inyección conjuntival.
Dolor muscular y articular.
Fiebre alta.
Ante estos síntomas, se recomienda no automedicarse y acudir de inmediato al médico o al Servicio de Guardia del Hospital. Cabe destacar que la vacuna contra el dengue no ha sido incluida en el Calendario Nacional de Vacunación, por lo que es importante consultar en las farmacias locales.
Colaboraciones y proyectos adicionales
Además de las acciones preventivas contra el dengue, el intendente Pisano y el ministro Kreplak también trabajan en la equiparación del nuevo ala de Maternidad del Municipio. En colaboración con Raúl "Larry De Clay" Biaggioni, presidente de la Fundación Laflia, se están planificando acciones para la próxima edición de la Maratón "Dino Hugo Tinelli".

Mar del Plata avanza con un megaproyecto para transformar el Estadio Minella
La modernización del Minella, con una inversión de USD 40 millones, apunta a atraer grandes espectáculos y potenciar el turismo deportivo, en una semana en la que Mar del Plata también recibió a operadores turísticos de Paraguay.

Andreotti: "Lo público y lo privado, si se articulan, producen muy buenos resultados"
El intendente Juan Andreotti encabezó la apertura del Salón Náutico Argentino en San Fernando, donde destacó el impacto económico y la identidad que la industria genera en la ciudad, y llamó a reforzar valores y consensos en un contexto complejo.

Capra participó de una reunión con el ministro López
El jefe comunal del distrito de General Alvear, Ramón Capra, mantuvo un encuentro de trabajo con el titular de la cartera de Economía bonaerense.

Necochea, epicentro educativo y destino turístico: dos jornadas clave para el distrito
El intendente Arturo Rojas encabezó la apertura del 1º Congreso Regional de Educación y ratificó la necesidad de sostener la educación como política pública. Además, el municipio presentó el destino Necochea ante más de 30 agencias de viajes del país.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



