Presupuesto 2025: gobernadores rechazan el ajuste de Milei y exigen pagos de Nación
El Presidente presentó su proyecto de Presupuesto 2025 con un pedido que encendió alarmas en las provincias: un ajuste de 60.000 millones de dólares. Los gobernadores analizan el impacto de esta medida en sus economías.
Política16 de septiembre de 2024Redacción Grupo La ProvinciaEl presidente Javier Milei presentó su propuesta de Presupuesto 2025 en el Congreso y su mensaje fue contundente: las provincias deben ajustar 60.000 millones de dólares para alcanzar el equilibrio fiscal. "Cumplir con el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI requiere que las provincias en su conjunto hagan un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares", indicó el jefe de Estado.
El anuncio no pasó desapercibido entre los gobernadores, quienes inmediatamente comenzaron a intercambiar mensajes sobre las consecuencias de este ajuste. Algunos ya han adelantado que emitirán un comunicado reclamando los fondos adeudados por la Nación.
¿Por qué un ajuste de 60.000 millones?
El objetivo del presidente es reducir el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI. Milei argumenta que este esfuerzo es necesario para reducir la inflación y los impuestos, instando a las provincias a cumplir con su parte.
El mandatario afirmó que los argentinos "a lo largo y ancho del país saben perfectamente bien que por cada peso que dejen de gastar las provincias y municipios se lo podrán devolver en baja de ingresos brutos u otras tasas". "Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo, ahora faltan ustedes", le dijo a los gobernadores desde el atril que usó par emitir el mensaje desde el Congreso.
El impacto en las provincias
El ajuste exigido por Milei implicaría recortes drásticos en áreas como la infraestructura y las jubilaciones. Los gobernadores de varias provincias ya han advertido sobre las posibles consecuencias negativas en sus economías locales, especialmente en aquellas más dependientes de fondos nacionales.
De hecho, algunos gobernadores aliados de Milei, como los de Santa Fe y Mendoza, han implementado fuertes ajustes fiscales en sus provincias, lo que, según afirman, les permitió mantener el equilibrio fiscal.
La 'purga' de Milei: ¿Qué hay detrás de la reconfiguración interna del gobierno?
Desde Marra hasta Mondino, el gobierno de Milei sigue depurando su partido con expulsiones y desplazamientos. ¿Qué hay detrás de la reconfiguración del poder?
ATE rechaza techos salariales y exige aumentos retroactivos en paritarias estatales
"No podemos aceptar mansamente que haya estatales pobres", dijo el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar.
Moreno en llamas: reclamo por repartidor asesinado terminó en represión
Moreno en tensión: manifestantes atacaron la municipalidad tras el asesinato de un repartidor. Balas de goma, gas pimienta y 15 detenidos.
Estatales bonaerenses logran convocatoria a paritarias tras semanas de presión
Tras semanas de reclamos, Axel Kicillof convocó a los gremios de estatales bonaerenses a discutir aumentos salariales. ¿Qué se espera de las paritarias?
Estatales bonaerenses logran convocatoria a paritarias tras semanas de presión
Tras semanas de reclamos, Axel Kicillof convocó a los gremios de estatales bonaerenses a discutir aumentos salariales. ¿Qué se espera de las paritarias?
Un grito de resistencia: todo sobre la Marcha del Orgullo Antifascista
Marcha del Orgullo Antifascista: miles salen a las calles contra Milei. Cortes, protestas y un fuerte operativo en CABA. ¡Enterate todos los detalles!
Furia en Gran Hermano: ¿quién es su favorita y a quién criticó sin piedad?
Furia volvió a Gran Hermano y dejó todo: eligió a su favorita, criticó sin filtros y le dio un respiro a Telefe. ¿Quién se va este domingo? Enterate acá.