ATE rechaza techos salariales y exige aumentos retroactivos en paritarias estatales
"No podemos aceptar mansamente que haya estatales pobres", dijo el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar.
Política01 de febrero de 2025

El Gobierno convocó a paritarias para el martes 4 de febrero, pero la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ya adelantó que no aceptará límites en los aumentos salariales. Rodolfo Aguiar, secretario General del sindicato, aseguró que cualquier propuesta debe incluir un impacto retroactivo a enero y permitir la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores estatales.
Aguiar fue contundente al afirmar que el Gobierno debe compensar la pérdida salarial de los últimos años. "La política salarial del Ejecutivo destruyó los ingresos de los trabajadores, y ese daño tiene que ser reparado", señaló. Además, criticó la imposición de techos salariales y advirtió que no permitirán que las paritarias nacionales sean utilizadas como herramienta de disciplinamiento para las provincias y municipios.
"Debe compensarse la pérdida del poder adquisitivo y volver a ubicar a decenas de miles de trabajadores por encima de la línea de la pobreza. No podemos aceptar mansamente que haya estatales pobres", agregó el dirigente.
Rodolfo Aguiar, titular de ATE.
ATE convoca a su Consejo Directivo Nacional para definir medidas de fuerza
El sindicato reunirá a sus representaciones de todas las provincias el mismo día de las paritarias para evaluar el resultado de la negociación. Si las expectativas no son satisfechas, ATE definirá un plan de acción directa.
Además, el líder sindical criticó a gremios del ámbito privado que aceptaron techos salariales del 1%, asegurando que "esa miseria no puede volver a pasar".
En 2024, las paritarias del Convenio Colectivo de Trabajo 214/06 quedaron 44,4% por debajo de la inflación. A pesar de un aumento del 73,3%, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 117,7%, lo que profundizó la brecha salarial. ATE rechaza la Decisión Administrativa 1/25, que limita los aumentos a los parámetros presupuestarios de 2023.

Magario: "Esta ley representa un paso firme hacia una Provincia más justa"
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, celebró la promulgación dela Ley 15.520, que actualiza el funcionamiento del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM).

Con apoyo clave, el peronismo acelera la suspensión de las PASO en Provincia
El Senado bonaerense trata hoy el proyecto que busca eliminar las primarias del calendario 2025, con mayoría garantizada por alianzas internas y externas.

CGT en alerta por ajuste, inflación y reforma laboral en puerta
La CGT se prepara para resistir: alertan por más ajuste, inflación y un plan oficial para congelar salarios. Ya organizan la marcha del 1° de mayo.

“No hay acuerdo con Milei”: Macri cortó en seco el rumor en provincia de Buenos Aires
Sin acuerdo en la provincia de Buenos Aires: Macri cortó todo avance con Milei. Tras los ataques del presidente, el PRO puso en pausa las negociaciones.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Sin cepo y con nuevo dólar: qué cambia para comprar, alquilar o sacar un crédito hipotecario
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.