ATE rechaza techos salariales y exige aumentos retroactivos en paritarias estatales
"No podemos aceptar mansamente que haya estatales pobres", dijo el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar.
Política01 de febrero de 2025

El Gobierno convocó a paritarias para el martes 4 de febrero, pero la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ya adelantó que no aceptará límites en los aumentos salariales. Rodolfo Aguiar, secretario General del sindicato, aseguró que cualquier propuesta debe incluir un impacto retroactivo a enero y permitir la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores estatales.
Aguiar fue contundente al afirmar que el Gobierno debe compensar la pérdida salarial de los últimos años. "La política salarial del Ejecutivo destruyó los ingresos de los trabajadores, y ese daño tiene que ser reparado", señaló. Además, criticó la imposición de techos salariales y advirtió que no permitirán que las paritarias nacionales sean utilizadas como herramienta de disciplinamiento para las provincias y municipios.
"Debe compensarse la pérdida del poder adquisitivo y volver a ubicar a decenas de miles de trabajadores por encima de la línea de la pobreza. No podemos aceptar mansamente que haya estatales pobres", agregó el dirigente.
Rodolfo Aguiar, titular de ATE.
ATE convoca a su Consejo Directivo Nacional para definir medidas de fuerza
El sindicato reunirá a sus representaciones de todas las provincias el mismo día de las paritarias para evaluar el resultado de la negociación. Si las expectativas no son satisfechas, ATE definirá un plan de acción directa.
Además, el líder sindical criticó a gremios del ámbito privado que aceptaron techos salariales del 1%, asegurando que "esa miseria no puede volver a pasar".
En 2024, las paritarias del Convenio Colectivo de Trabajo 214/06 quedaron 44,4% por debajo de la inflación. A pesar de un aumento del 73,3%, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 117,7%, lo que profundizó la brecha salarial. ATE rechaza la Decisión Administrativa 1/25, que limita los aumentos a los parámetros presupuestarios de 2023.

Karen Reichardt encabezará la lista de La Libertad Avanza
Bomba en La Libertad Avanza! La Justicia puso a Karen Reichardt primera en la lista, y Santilli quedó relegado. ¿Se reimprimen las boletas? Mirá que pasa ahora.
López Murphy propone carteles para evitar reimpresión de boletas
Mientras el Gobierno evalúa reimprimir las boletas en PBA, el candidato de Potencia alertó sobre el gasto millonario: “El país no está para financiar este disparate”.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

Gobernadores opositores consolidan su agenda electoral en Jujuy
A 20 días de las elecciones, los mandatarios de Provincias Unidas buscan posicionarse como alternativa federal frente a La Libertad Avanza y el peronismo.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.