Almirante Brown: expertos y líderes locales unen fuerzas para combatir la ludopatía digital
La jornada, que contó con la presencia de Mariano Cascallares y Pablo Domenichini, propuso un enfoque integral para prevenir la adicción al juego en línea.
Municipales18 de septiembre de 2024


En el marco del Programa Integral de Bien Público para la Prevención de la Ludopatía Digital que se desarrolla en Almirante Brown, se llevó a cabo una multitudinaria charla abierta a la comunidad en la Casa de la Cultura. El evento, que tuvo como eje la concientización y el abordaje de esta problemática, contó con la participación de instituciones especializadas y personalidades destacadas.
La actividad reunió a representantes del Municipio de Almirante Brown, la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB), la Iglesia, ONGs, la Cruz Roja, magistrados, legisladores, entidades intermedias, así como intendentes de la región y autoridades del sistema educativo, sanitario y de las fuerzas de seguridad. Durante la jornada, se discutieron estrategias para combatir la ludopatía digital, una problemática en auge.
El encuentro, titulado “Apostar no es un juego: Ludopatía digital y Salud Mental”, fue organizado en conjunto por el municipio, la UNAB y la Fundación Causa Común, y contó con la presencia de figuras como el intendente Mariano Cascallares, el rector de la UNAB Pablo Domenichini y el presidente del Concejo Deliberante local Nicolás Jawtuschenko. Además, participaron el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Oscar Vicente Ojea, y el Obispo de Lomas de Zamora, Monseñor Jorge Lugones, junto a otros funcionarios.
Entre los disertantes se destacaron el neurocientífico Facundo Manes, el sacerdote especializado en adicciones Carlos Francisco Olivero, y la directora de la Consultora Bienestar Digital, Lucia Fainbom, quienes abordaron el impacto de la ludopatía desde sus respectivas áreas de conocimiento.
Testimonios de los participantes
Durante su intervención, el intendente Mariano Cascallares agradeció la presencia de todos los asistentes y enfatizó la relevancia de trabajar colectivamente para abordar la ludopatía digital: “Apostamos a trabajar en forma colectiva, con el objetivo de que la comunidad pueda desarrollarse en temáticas como estas”, expresó.
Por su parte, el rector de la UNAB, Pablo Domenichini, subrayó el compromiso de la sociedad y la importancia del bienestar digital, un flagelo que afecta especialmente a los jóvenes de la región. Monseñor Oscar Ojea y Monseñor Jorge Lugones respaldaron la iniciativa, destacando su contribución a una “experiencia de salvación comunitaria”, un mensaje que fue apoyado por la defensora de los Derechos de Niños y Adolescentes, Marisa Graham.
Disertaciones destacadas
El sacerdote Carlos Francisco Olivero señaló que la sociedad debe entender su rol frente al avance de la tecnología y el capitalismo financiero, que propician el consumo y las apuestas online. Instó a recuperar los vínculos sociales y trabajar en conjunto para enfrentar los problemas derivados de la ludopatía.
Lucia Fainbom hizo énfasis en la necesidad de políticas públicas que enfrenten la problemática, mencionando la soledad, el individualismo y la crisis de insatisfacción que viven los jóvenes frente a las pantallas: “La importancia del diálogo y los vínculos es clave para combatir este flagelo”, aseguró.
Por último, Facundo Manes explicó que las adicciones, incluida la ludopatía, son enfermedades que deben tratarse como tales: “La solución no es solo una ley, sino un compromiso como sociedad para enfrentar las causas que afectan la salud mental, la pobreza y la desigualdad social”, afirmó. Además, enfatizó que invertir en educación y salud mental es crucial para el desarrollo de una sociedad próspera.
Participación institucional
Al evento asistieron también figuras clave como la secretaria General del gobierno bonaerense, Agustina Vila, y los intendentes de San Vicente, Nicolás Mantegazza, y Florencio Varela, Andrés Watson, entre otros.
La Ludopatía: Un Problema Creciente
La ludopatía, también conocida como trastorno del juego, es una enfermedad adictiva caracterizada por la necesidad incontrolable de apostar. Su accesibilidad y atractivo para jóvenes y adolescentes se ha convertido en una preocupación creciente, especialmente con el avance de las plataformas tecnológicas y la transformación digital tras la pandemia.
El Programa Integral de prevención contra la Ludopatía y las Apuestas digitales, promovido por el Municipio de Almirante Brown, la UNAB y la Fundación Causa Común, busca concientizar y brindar herramientas para el abordaje de este problema, con el objetivo de proteger a la comunidad.
Este tipo de eventos y programas subrayan la importancia de que la comunidad, las instituciones y el Estado trabajen en conjunto para promover un uso responsable de las plataformas digitales y prevenir las consecuencias del juego patológico.

Menéndez: “Abrazamos a la educación como una herramienta fenomenal”
El intendente Gustavo Menéndez remarcó el compromiso del Municipio con la educación pública y el acompañamiento a las familias en un contexto económico difícil.

Luján: mejoras en patrimonio histórico, servicios esenciales y oferta cultural
La gestión municipal avanza en la remodelación del Edificio La Cúpula, la instalación de una nueva red de agua potable en el barrio Padre Varela, la iluminación del Monumento a las Islas Malvinas y la organización del 5° Festival de Tango.

Pergamino: Martínez recorrió las obras de restauración del Reducto Fortificado
El intendente Javier Martínez recorrió la puesta en valor del Reducto Fortificado, donde funcionará un museo de campaña. Además, Pergamino se sumó a un programa nacional que busca mejorar los servicios digitales y promover la participación ciudadana.

De Jesús: “Otro hito en la educación pública y en la educación superior en el Partido de La Costa”
El intendente celebró un convenio entre la Municipalidad y la UBA tras el cual se podrá cursar la carrera de Diseño Gráfico en el distrito.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.

Encuesta nacional: señales de alarma para el gobierno de Milei
Una nueva encuesta deja en evidencia que el optimismo se enfría y crece la preocupación. ¿Qué piensan los votantes de Milei y de la oposición?