Blanqueo en marcha: ¿Qué implica el cruce de datos con Estados Unidos?
La AFIP recibe datos masivos de cuentas argentinas en EE.UU. ¿Estás al día con tus impuestos? No te pierdas la oportunidad del blanqueo de capitales.
Economía30 de septiembre de 2024
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha dado un paso significativo en su lucha contra la evasión fiscal. Desde esta semana, el organismo ha comenzado a recibir información detallada sobre las cuentas bancarias de miles de argentinos en Estados Unidos, gracias a un acuerdo de intercambio de datos que promete transformar el paisaje fiscal del país.
Datos críticos para la fiscalización
La información enviada incluye titulares de cuentas, instituciones financieras, y montos de ingresos percibidos hasta el 31 de diciembre de 2023, como intereses y dividendos. Este cruce de datos, que se ha acelerado tras una reunión en Washington entre Florencia Misrahi, titular de la AFIP, y Daniel Werfel, su contraparte estadounidense, permitirá al organismo argentino identificar a quienes no hayan declarado sus activos en el exterior.
"Con estos datos, la AFIP podrá aplicar las sanciones correspondientes a los evasores y fortalecer el Régimen de Regularización de Activos, conocido como blanqueo de capitales", afirmó Misrahi.
El Régimen de Regularización de Activos
El régimen de blanqueo, descrito por Misrahi como "el más beneficioso de la historia", ofrece una ventana única hasta el 31 de octubre de 2024 para que los contribuyentes declaren sus ahorros sin costo. Este régimen tiene como objetivo regularizar la situación fiscal de miles de argentinos y mitigar el impacto de la evasión fiscal en la economía del país.
Requisitos para adherirse
La AFIP ha establecido tres aclaraciones clave para aquellos que deseen beneficiarse de este régimen:
- Monotributo: Los bienes declarados no afectarán la categoría de monotributo del contribuyente.
- Documentación extranjera: Cualquier documento presentado en idioma extranjero deberá ser traducido al español por un traductor público nacional.
- Procesos judiciales: Los contribuyentes deben desistir de cualquier acción judicial o administrativa en curso para poder adherirse.
¿Qué significa para los contribuyentes?
El envío de datos financieros por parte de EE.UU. es parte de un acuerdo más amplio que también incluye 29 países y más de 140 jurisdicciones. Este acuerdo permite a la AFIP acceder a información sobre beneficiarios finales en otras naciones, ampliando su capacidad de fiscalización.
La AFIP espera que esta medida incentive a los contribuyentes a regularizar su situación, ya que aquellos que se adhieran al blanqueo no podrán acceder a otra iniciativa similar hasta 2038.
Fecha clave
- 31 de octubre de 2024: Último día para adherirse a la primera etapa del Régimen de Regularización de Activos.

Acuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Bicampeonato en 2026: la Scaloneta, Messi y el sueño de Maradona
Con Messi, Scaloni y una base ganadora, la Selección sueña con repetir la gloria de Qatar y alcanzar el histórico bicampeonato en el Mundial 2026.