Claudia Sheinbaum asume la presidencia: su legado y compromisos
Claudia Sheinbaum asume la presidencia de México, enfrentando grandes desafíos en seguridad y economía. ¡Conocé su trayectoria y promesas!
Mundo01 de octubre de 2024

Este 1 de octubre de 2024 marca un hito en la historia de México, cuando Claudia Sheinbaum asume como la primera mujer en ocupar la presidencia del país. La morenista, que resultó triunfadora en las elecciones de junio, toma la banda presidencial de manos de Andrés Manuel López Obrador, concluyendo así su gobierno de seis años. En un acto solemne en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la presidenta de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez, colocará la banda presidencial a Sheinbaum, sellando un evento que resonará en la política mexicana.
La trayectoria política de Sheinbaum
Claudia Sheinbaum es una de las figuras más destacadas de Morena y ha sido parte del equipo cercano de AMLO desde los años 90. Estudió Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también realizó una maestría y un doctorado en Ingeniería Energética. Su carrera política comenzó al integrarse al gabinete de López Obrador cuando este era jefe de Gobierno de la Ciudad de México, como secretaria de Medio Ambiente. Desde entonces, su ascenso ha sido meteórico, pasando por varios cargos hasta convertirse en jefa de Gobierno de la Ciudad de México en 2018, y finalmente, en presidenta electa en 2024.
Además de sus logros académicos y profesionales, Sheinbaum también es conocida por sus raíces familiares: su madre, Annie Pardo Cemo, emigró de Bulgaria huyendo de la persecución judía durante la Segunda Guerra Mundial. Este pasado familiar ha moldeado la perspectiva de la nueva mandataria, quien siempre ha enfatizado la importancia de los derechos humanos y la justicia social.
Los retos que enfrentará como presidenta
A pesar de ser la presidenta más votada en la historia de México, con más de 35 millones de votos, Sheinbaum hereda un panorama complicado. El gobierno saliente de López Obrador ha dejado deudas en áreas clave como la seguridad, la economía y la salud, sectores en los que la nueva mandataria tendrá que tomar medidas urgentes.
En términos de seguridad, la estrategia de López Obrador, basada en la creación de la Guardia Nacional, no ha logrado los resultados esperados. Con un promedio de 95 homicidios diarios durante su sexenio, el país enfrenta una de las etapas más violentas de su historia. La cifra total de homicidios proyectada para el fin de su mandato supera las 199 mil muertes, muy por encima de las registradas en administraciones anteriores. Esta situación representa uno de los mayores desafíos para la presidencia de Sheinbaum, que ha prometido pacificar al país con una nueva estrategia de seguridad.
Por otro lado, la economía también requiere atención inmediata. A pesar de las promesas de crecimiento económico del 6% del Producto Interno Bruto (PIB), el sexenio de López Obrador cierra con un crecimiento promedio del 1%. Sheinbaum deberá impulsar una serie de reformas para revitalizar la economía nacional, en un contexto global complicado. El pronóstico de crecimiento para 2024 se estima en apenas un 1.5%, según el Banco de México (Banxico).
El legado de López Obrador y la continuidad de la "transformación"
Sheinbaum ha prometido continuar con el proyecto de la "Cuarta Transformación" iniciado por López Obrador, pero deberá enfrentarse a la realidad de que no todos los objetivos fueron alcanzados. Uno de los grandes pendientes es el sistema de salud, que López Obrador se había comprometido a mejorar al nivel de Dinamarca. Sin embargo, la realidad es que, según datos del Coneval, la carencia por acceso a servicios de salud se ha incrementado de un 16.2% en 2018 a un alarmante 39.1% en 2022. Sheinbaum deberá encontrar soluciones efectivas para mejorar la infraestructura sanitaria del país y reducir la desigualdad en el acceso a la atención médica.
Compromisos internacionales y alianzas
En su toma de protesta, se espera la asistencia de representantes de 106 naciones, incluyendo 22 organismos internacionales, lo que subraya la importancia de México en el escenario global. La política exterior de Sheinbaum buscará fortalecer las relaciones con sus principales socios, especialmente Estados Unidos, con quien deberá renegociar acuerdos comerciales y migratorios clave. La mandataria también ha manifestado su intención de reforzar los lazos con América Latina y buscar una mayor cooperación en áreas como el cambio climático y los derechos humanos.
Sheinbaum tiene el reto no solo de continuar con el legado de AMLO, sino de enfrentar de manera efectiva los problemas estructurales que el país atraviesa. Mientras la "Cuarta Transformación" entra en su segunda fase, los ojos del mundo estarán puestos en cómo la primera presidenta de México enfrenta estos desafíos históricos.
La visión de una presidencia histórica
Sheinbaum no solo está haciendo historia por ser la primera mujer presidenta de México, sino también por su compromiso con el cambio profundo. Sus promesas de justicia social, igualdad y un México más seguro y próspero resonaron fuertemente entre los votantes, especialmente aquellos que buscan continuidad en las políticas progresistas de López Obrador. Sin embargo, con un país polarizado y enfrentando grandes retos, Sheinbaum tendrá que demostrar su capacidad para liderar una nación que espera mucho de su mandato.

Por su salud, Francisco no pronunciará el Ángelus y enviará un mensaje
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.

Elon Musk presenta Grok 3 como "la IA más avanzada del mundo"
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?

El papa Francisco fue hospitalizado por bronquitis persistente
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.

Trump avanza en su "paz" para Ucrania: ¿qué significa para Kiev y Europa?
Trump impone su "paz" en Ucrania: ¿un pacto a favor de Putin? EE.UU. redefine su rol y Europa queda afuera. ¿Qué significa esto para el futuro de Kiev?

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Falleció Toti Ciliberto: el adiós a un ícono del humor televisivo
El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.