¿Adiós al transporte planificado? Milei disuelve el Instituto Argentino
La disolución del Instituto Argentino del Transporte es un paso más de Milei hacia la privatización. ¿Qué significa esto para el futuro del transporte?
Política01 de octubre de 2024
El gobierno de Javier Milei tomó una decisión polémica al disolver el Instituto Argentino del Transporte (I.A.T.) mediante el Decreto 870/2024, publicado en el Boletín Oficial el 1 de octubre de 2024. Esta medida, firmada por Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, se enmarca en una tendencia más amplia de privatización y reducción del papel del Estado en la economía.
El impacto de la decisión
Desde su creación en 2014 por el entonces ministro Florencio Randazzo, el I.A.T. tenía como objetivo la elaboración de un Plan Estratégico de Transporte para los próximos 50 años, integrando a diversos sectores, incluidos sindicatos y organismos públicos. Sin embargo, el gobierno actual argumenta que el Instituto había dejado de ser relevante y que sus funciones se superponían con las de otras entidades, como la Secretaría de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, justificó la medida al afirmar que "el Estado creció desmedidamente" durante la administración anterior y que organismos como el I.A.T. solo servían para "inventar cargos". Este argumento, sin embargo, ha generado críticas de diversos sectores que consideran que la disolución del Instituto puede agravar la crisis del transporte en Argentina.
Un sector desregulado
La disolución del I.A.T. no solo afecta a la planificación y la estrategia de transporte, sino que también plantea serias dudas sobre el futuro de la regulación del sector. Al retirar al Estado de su función de planificación, el gobierno parece estar entregando el control total a los intereses privados, lo que podría resultar en una falta de coordinación y en la priorización de ganancias sobre el bienestar social.
El Decreto 870/2024 también establece que todos los recursos del I.A.T. se transferirán a la Secretaría de Transporte, con el objetivo de evitar duplicaciones. Sin embargo, la falta de una visión a largo plazo podría llevar a un deterioro de la calidad del transporte público y a un aumento de los costos para los usuarios.
Un futuro incierto
Con esta medida, el gobierno de Milei sigue adelante con su agenda de reducción del gasto público a expensas de la planificación y la regulación estatal. La disolución del Instituto Argentino del Transporte representa un retroceso en la búsqueda de un sistema de transporte eficiente y accesible para todos los argentinos.
Los críticos advierten que la falta de un organismo que se encargue de la planificación estratégica podría acentuar los problemas ya existentes en un sector que, en su mayoría, depende de decisiones políticas a corto plazo. La pregunta que queda en el aire es: ¿Quién se hará cargo del futuro del transporte en Argentina?

Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?