Echarren: "En nueve meses la nafta subió el 240% pero festejan que bajó el 1%. Les comieron el cerebro"
El intendente de Castelli, Francisco Echarren, criticó la ínfima baja del precio de sus combustibles. Por otro lado, convocó a la marcha en defensa de la educación.
Municipales01 de octubre de 2024
El intendente de Castelli, Francisco Echarren, lanzó una dura crítica hacia la reciente medida de las principales petroleras del país, que desde la medianoche de este martes ajustaron a la baja los precios de los combustibles. La decisión, liderada por YPF, incluyó una reducción del 1% en las naftas y un 2% en el gasoil, sin embargo, Echarren no dudó en expresar su descontento frente a lo que considera una medida insignificante.
"En nueve meses la nafta subió el 240% pero festejan que bajó el 1%. Les comieron el cerebro," comentó el mandatario, haciendo alusión a la disparidad entre los continuos aumentos de los precios de los combustibles durante el año y la ínfima baja aplicada ahora. Para Echarren, la pequeña disminución en los costos es una respuesta superficial que no logra compensar el impacto que han sufrido los bolsillos de los ciudadanos a lo largo de los últimos meses, donde la inflación y los incrementos en los combustibles se han convertido en uno de los principales factores de preocupación económica.
Convocatoria a la marcha en defensa de la educación pública
Además de su crítica a la política de precios en los combustibles, Echarren también convocó a la ciudadanía a participar en una marcha en defensa de la educación pública, uno de los pilares fundamentales de la sociedad argentina. "Marchamos por la educación pero también marchamos por el futuro de millones de pibes. Unidos contra este ajuste salvaje," enfatizó.
La educación pública, y en especial la universidad, es vista por Echarren como uno de los mayores logros históricos del país. En su mensaje, hizo un llamado a defender el sistema educativo de lo que considera un ataque contra el futuro de las nuevas generaciones: "Vamos a defender una de las cosas que hicieron grande a nuestro país: la Universidad Pública. Basta de locuras."
Un contexto de ajuste y descontento social
Las palabras de Francisco Echarren se enmarcan en un contexto económico y social complicado, donde la inflación ha golpeado fuertemente el poder adquisitivo de los argentinos, afectando todos los sectores, desde el combustible hasta los productos de primera necesidad. En este escenario, las medidas de ajuste aplicadas por el gobierno nacional y el sector privado han generado reacciones de descontento entre diferentes actores políticos y sociales.

Rivadavia y Trenque Lauquen reclaman a Nación por la reparación urgente de la Ruta 33
Juanci Martínez y Francisco Recoulat impulsan un reclamo conjunto ante el deterioro de la Ruta Nacional 33, ofrecen apoyo logístico y advierten que la falta de inversión pone en riesgo la seguridad vial y la producción regional.

General Alvear: Capra firmó acuerdos para fortalecer el automovilismo y el ciclismo local
El intendente Ramón José Capra firmó acuerdos con la Asociación Civil Parque Motor y con la Unión Ciclista del Centro para promover el deporte local y el uso comunitario de predios municipales.

Daireaux: fuerte inversión en salud, avances en educación tecnológica y obras viales en agenda
El hospital municipal incorporó una torre laparoscópica de $34 millones, se realizó la competencia regional de robótica y el intendente mantuvo una reunión con Vialidad Provincial por obras hídricas.

Alberti: Lago participó de la firma de convenio para impulsar proyectos locales
Alberti vivió una semana de actividad institucional y cultural con la participación del jefe comunal en gestiones de financiamiento, la realización de un operativo de DNI y el cierre de la Feria del Libro.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.
La gestión municipal a cargo de Julián Álvarez sigue en marcha con el Plan de Pavimentación en los diferentes barrios de la ciudad.

Encuesta muestra choque de percepciones rumbo a las elecciones
La última encuesta muestra un país dividido: incertidumbre económica, inseguridad y polarización dominan la escena política antes de las elecciones.