Aerolíneas: Brasil podría intervenir en el conflicto argentino
Gremios de Brasil y Argentina unidos contra la privatización de Aerolíneas. Lula podría intervenir en el conflicto sindical. ¡Enterate más!
Política05 de octubre de 2024
El conflicto en Aerolíneas Argentinas sigue escalando. Luego de los paros recurrentes de los pilotos y la reciente declaración de la línea aérea como “sujeta a privatización”, los gremios aeronáuticos argentinos buscan apoyo internacional. En esta ocasión, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) ha recurrido al Sindicato Nacional de Aeronautas (SNA) de Brasil, solicitando la intervención del gobierno de Lula da Silva.
Reunión clave con autoridades brasileñas
El gremio de pilotos brasileños informó que se reunió con el ministro de Trabajo y Empleo de Brasil, Francisco Macena, para discutir el impacto que tendría la privatización de Aerolíneas Argentinas en los derechos laborales. Según el comunicado del SNA, el ministro se mostró receptivo a las demandas y buscará establecer una agenda conjunta con las autoridades aeroportuarias de su país y la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC).
“Las acciones del gobierno argentino son una amenaza directa a la libertad sindical y al derecho de huelga”, expresó Henrique Hacklaender, líder del SNA.
El rol de las empresas brasileñas
El conflicto también toca a empresas como Gol, la aerolínea brasileña que mantiene un código compartido con Aerolíneas Argentinas. Ante la posibilidad de que compañías extranjeras asuman las rutas de la línea de bandera, los gremios consideran esto una "práctica antisindical". Desde Brasil, el sindicato de pilotos ha mostrado su apoyo a las protestas argentinas, e incluso gremios internacionales como ALPA Canada y Dutch ALPA han expresado solidaridad.
La postura del gobierno argentino
En paralelo, el gobierno de Javier Milei ha avanzado en su intención de privatizar Aerolíneas. El Decreto 873/2024, que formaliza esta decisión, alega que la compañía ha recibido subsidios por 8.000 millones de dólares desde su reestatización en 2008 y opera con un déficit insostenible. “La privatización permitirá una mejor prestación del servicio y el alivio de las arcas públicas”, afirma el decreto.
Además, el documento critica los beneficios laborales de los pilotos, desde pasajes gratuitos en clase ejecutiva hasta suplementos salariales en dólares, y califica la dotación de pilotos como desproporcionada en comparación con estándares internacionales.
Próximos pasos: una protesta nacional en puerta
Mientras tanto, APLA y otros gremios aeronáuticos mantienen en pie el anuncio de una protesta nacional impulsada por la CGT para el próximo 17 de octubre, en rechazo a la reforma laboral y las políticas que afectan a Aerolíneas Argentinas. El conflicto, lejos de apaciguarse, parece encaminarse hacia una mayor escalada, tanto a nivel local como internacional.

Karen Reichardt encabezará la lista de La Libertad Avanza
Bomba en La Libertad Avanza! La Justicia puso a Karen Reichardt primera en la lista, y Santilli quedó relegado. ¿Se reimprimen las boletas? Mirá que pasa ahora.
López Murphy propone carteles para evitar reimpresión de boletas
Mientras el Gobierno evalúa reimprimir las boletas en PBA, el candidato de Potencia alertó sobre el gasto millonario: “El país no está para financiar este disparate”.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

Gobernadores opositores consolidan su agenda electoral en Jujuy
A 20 días de las elecciones, los mandatarios de Provincias Unidas buscan posicionarse como alternativa federal frente a La Libertad Avanza y el peronismo.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.
La gestión municipal a cargo de Julián Álvarez sigue en marcha con el Plan de Pavimentación en los diferentes barrios de la ciudad.

Encuesta muestra choque de percepciones rumbo a las elecciones
La última encuesta muestra un país dividido: incertidumbre económica, inseguridad y polarización dominan la escena política antes de las elecciones.